09.01.2015 Views

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Mientras las armas sean suficientes… mientras cuadren las cuentas ¿Quién sanciona con<br />

qué y a quién ¿La subordinación ¿La obediencia ¿El cerrar de los ojos<br />

¿Quién reza de la manera más ruidosa ¿El recitador ¿Aqu<strong>el</strong> que está ad<strong>el</strong>ante<br />

¿Aqu<strong>el</strong> que se da golpes en <strong>el</strong> pecho<br />

¿Quién muere primero ¿La víctima ¿Aqu<strong>el</strong> que se sacrifica ¿Aquél que agarra la<br />

espada (“Guarda tu espada, porque <strong>el</strong> que a hierro mata a hierro muere”, Mateo 26: 52)<br />

¿El victimario ¿Aqu<strong>el</strong> que es valiente ¿El inocente ¿La ilusión ¿El bien ¿La fid<strong>el</strong>idad ¿El<br />

ingenuo<br />

¿Quién se ríe de últimas ¿Aqu<strong>el</strong> que tiene todas las de ganar ¿Aqu<strong>el</strong> que se<br />

arremanga ¿Aqu<strong>el</strong> que se abre <strong>el</strong> camino a codazos ¿Aqu<strong>el</strong> que puede esperar ¿Aqu<strong>el</strong><br />

que ríe más fuerte<br />

La intervención de arte de Barbara Kruger en <strong>el</strong> espacio sagrado incluía repetidas<br />

“tomas de medidas” en sus reflexiones y se evidenció luego como una aportación compleja<br />

de arte contemporáneo en una iglesia antigua. Lo que a primera vista se mostraba como<br />

una ilustración evidente y una recarga patética, demostró ser, mediante una segunda mirada,<br />

como un trastorno que va hasta <strong>el</strong> borde de lo posible. La tensión inmersa en la imagen y de<br />

los campos de las palabras, y la r<strong>el</strong>ación de estos dos <strong>el</strong>ementos, atrapaban al observador<br />

y los jalaba hacia un campo abierto en <strong>el</strong> cual las viejas declaraciones y formas, la r<strong>el</strong>igión y<br />

<strong>el</strong> arte, se convertían en un cuestionamiento. Se volvían vívidas bajo la mano y demostraban<br />

ser un centro energético, no solamente para <strong>el</strong> movimiento y circulación, sino para una<br />

comprensión personal, tanto para la crítica como para la convicción. Teniendo en cuenta esta<br />

tensión, la imagen se mantenía continuamente en movimiento.<br />

ANISH KAPOOR<br />

Sobre <strong>el</strong> altar mayor a la derecha de la nave central está colgado <strong>el</strong> famoso retablo de San<br />

Pedro, la Crucifixión de san Pedro (1640) de Peter Paul Rubens. Muestra, impregnando<br />

<strong>el</strong> espacio, <strong>el</strong> martirio de la muerte d<strong>el</strong> patrón de la iglesia. Sin embargo Kapoor pone <strong>el</strong><br />

cuadro de cabeza (Von Blücher y Danch, 1997).<br />

Al voltear la imagen, <strong>el</strong> grupo de soldados, oscuramente pintados, se disu<strong>el</strong>ve como<br />

unidad, porque <strong>el</strong> esquema de las figuras erguidas ya no se puede percibir. Los miembros<br />

vu<strong>el</strong>an independientes en <strong>el</strong> espacio d<strong>el</strong> cuadro, pues a niv<strong>el</strong> de contenido ya no están<br />

[57]<br />

Espacio sagrado-espacio museal . Friedh<strong>el</strong>m Mennekes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!