09.01.2015 Views

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CHRISTIAN BOLTANSKI<br />

Christian Boltanski (1945) no quiso hacer una exposición para la escena artística de Colonia,<br />

sino para aqu<strong>el</strong>las personas que iban a misa de la iglesia de San Pedro, como lo dijo <strong>el</strong><br />

artista francés en la planeación de su instalación 9 . Dijo que tenía accesos muy personales<br />

a la liturgia y a la r<strong>el</strong>igión. Su padre era judío proveniente de Polonia y su madre católica<br />

de Córcega. Mediante esta base autobiográfica quería, a través de su trabajo, llevar a las<br />

personas hacia una experiencia más sensorial d<strong>el</strong> lugar sagrado y hacia <strong>el</strong> carácter tan<br />

especial d<strong>el</strong> momento litúrgico. Por esta misma razón, para él era igual de importante <strong>el</strong><br />

momento escogido que la iglesia en concreto. Debía ser mayo, la época de la primavera, <strong>el</strong><br />

mes de María y todo lo que sucedía en este ciclo, como <strong>el</strong> día de la madre, <strong>el</strong> matrimonio,<br />

bautizo, confesión, du<strong>el</strong>o, interrogantes…<br />

Las iglesias son lugares de la interrogación, de las preguntas decisivas. Por eso es<br />

que se diferencian de los otros espacios, como por ejemplo los d<strong>el</strong> arte. Su meta es ayudar<br />

a hacer preguntas de manera más insistente. Esto, a la vez, no es nada nuevo, porque<br />

por ejemplo, en la época d<strong>el</strong> Barroco, en cuanto a la pintura en iglesias, se trataba de<br />

involucrar más enfáticamente a los seres humanos en la fe mediante la experiencia sensorial.<br />

Finalmente, por eso mismo los artistas eran contratados expresamente para que decoraran<br />

de manera especial la iglesia para alguna festividad.<br />

Con esta exposición, Christian Boltanski entra claramente en esta tradición. También se<br />

entiende como un pintor, sin embargo no como un pintor en <strong>el</strong> sentido tradicional que crea<br />

sus cuadros mediante colores y pinc<strong>el</strong>es. Él agrupa en sus trabajos objetos que entiende<br />

como <strong>el</strong>ementos visuales. Son objetos cotidianos que despiertan los recuerdos y a través<br />

de los cuales se despliegan también significados simbólicos. Con esto, quiere cambiar<br />

los puntos de vista de las personas. Ellos entran sorprendidos a estos espacios, observan,<br />

especulan, deambulan, llegan a un punto de vista después d<strong>el</strong> otro, recaen nuevamente en<br />

malentendidos e irritaciones, buscan explicaciones, caen en reflexiones y finalmente llegan a<br />

una profunda meditación. Este fue también <strong>el</strong> caso en la exposición de San Pedro.<br />

En la iglesia olía fuertemente a heno. Pero nadie pensaba que podría ser posible y<br />

transformaron la impresión en un olor indefinible, tal vez en una nueva fragancia de incienso.<br />

Solo <strong>el</strong> camino hacia <strong>el</strong> matroneo identifica la primera impresión con la realidad. Porque ahí<br />

se encontraban veinte balas de heno distribuidas sobre <strong>el</strong> piso. Como si estuviera uno en<br />

<strong>el</strong> campo, se podía atravesar <strong>el</strong> espacio a través de los paquetes de heno de más de 20 cm.<br />

Semana por semana se repartían capullos de flores en <strong>el</strong> heno. Las personas los traían de<br />

9 Danch y Scheibler, „Christian Boltanski im Gespräch mit Friedh<strong>el</strong>m Mennekes“,<br />

(2001), impreso nuevamente en Mennekes (2003, 46-55).<br />

[54]<br />

Espacio sagrado-espacio museal . Friedh<strong>el</strong>m Mennekes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!