09.01.2015 Views

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ernesto Restrepo Tirado<br />

Escritor, historiador, etnólogo e investigador. Nació en Med<strong>el</strong>lín en <strong>el</strong> 27 de agosto<br />

de 1862 y falleció en Bogotá <strong>el</strong> 24 de octubre de 1948. Hijo de Vicente Restrepo y<br />

Dolores Tirado. Actuó como jefe civil y militar de Boyacá (1901). Fue miembro fundador<br />

(1902), presidente y vicepresidente de la Academia Colombiana de Historia, miembro<br />

correspondiente de la Academia <strong>Nacional</strong> de Historia de Venezu<strong>el</strong>a (1911) y de la Academia<br />

Antioqueña de Historia (1922).<br />

Autor de innumerables estudios, entre los que se destacan Estudio sobre los<br />

aborígenes de Colombia (1892), Ensayo etnológico y arqueológico de la Provincia de los<br />

Quimbayas en <strong>el</strong> Nuevo Reino de Granada (1892), Los quimbayas (1912), Descubrimiento y<br />

Conquista de Colombia (1917/1919), De Gonzalo Jiménez de Quesada a don Pablo Morillo<br />

(1928), Historia de la Provincia de Santa Marta (1929), Los conquistadores y gobernantes d<strong>el</strong><br />

Nuevo Reino de Granada en <strong>el</strong> siglo XVIII. Publicó 24 volúmenes, de más de 350 páginas<br />

cada uno, d<strong>el</strong> archivo de Francisco de Paula Santander y realizó investigaciones sobre la<br />

cultura quimbaya.<br />

Dirigió <strong>el</strong> <strong>Museo</strong> <strong>Nacional</strong> de Colombia desde 1910 y hasta enero de 1920, fecha en<br />

que se retiró para viajar a España con <strong>el</strong> cargo de cónsul general de Colombia en Sevilla.<br />

Su administración fue una de las más activas y prolíficas: por medio de las donaciones<br />

que solicitó a particulares e instituciones aumentó la galería de personajes históricos y<br />

gobernantes, y la sección de arqueología e historia natural; obtuvo d<strong>el</strong> gobierno una<br />

nueva sede para <strong>el</strong> <strong>Museo</strong> en <strong>el</strong> Pasaje Rufino Cuervo; mantuvo al día la catalogación de<br />

las colecciones, labor que quedó publicada en cuatro versiones d<strong>el</strong> Catálogo general<br />

d<strong>el</strong> <strong>Museo</strong> de Bogotá, impresas en 1912, 1917 y 1918; sostuvo correspondencia con las<br />

instituciones más importantes a niv<strong>el</strong> museológico e histórico en <strong>el</strong> mundo; impulsó la<br />

creación de un concurso anual de artistas nacionales con <strong>el</strong> fin de conformar la sección de<br />

B<strong>el</strong>las Artes y, sobre todo, aportó sus conocimientos y su prestancia como historiador en pro<br />

d<strong>el</strong> engrandecimiento, <strong>el</strong> respeto y la admiración por <strong>el</strong> <strong>Museo</strong> <strong>Nacional</strong>.<br />

Por todo lo que representa para <strong>el</strong> <strong>Museo</strong>, <strong>el</strong> nombre de Ernesto Restrepo Tirado fue<br />

escogido para denominar y presidir esta cátedra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!