09.01.2015 Views

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

etnias (y eso forma parte, sin duda, de la compleja realidad histórico-social andina) y, las<br />

mismas momias no dejan de ser, a la vez, formas de expresión cultural de las sociedades<br />

d<strong>el</strong> pasado humano y, en ese sentido, también son patrimonio de la humanidad entera y no<br />

solamente de una parcialidad étnica.<br />

Las momias son patrimonio cultural y traen consigo una complejidad de herencias y<br />

saberes convenientes para la socialización d<strong>el</strong> conocimiento d<strong>el</strong> pasado común. De cierto<br />

modo, la expresión de este interés más amplio se da en la curiosidad internacional por <strong>el</strong>las<br />

y lo que nos pueden enseñar mediante su análisis detallado.<br />

Hay, en esta polémica, un juego de intereses sectoriales que no se puede soslayar<br />

ingenuamente, y que va con la búsqueda de legitimidad y poder por parte de distintos<br />

actores y grupos (que incluye, por supuesto, <strong>el</strong> interés económico y político que deriva de<br />

la posesión de las momias o de la mercantilización de la información sobre <strong>el</strong>las), pero que<br />

en su polifonía nos habla de las nuevas formas de interpretar o de instituir lo sagrado, de<br />

construir legitimidades e identidades en torno a ciertos objetos sacralizados, pero también<br />

de ciertas formas de desacralización. Todo eso es parte de la historia contemporánea y hace<br />

una realidad en cambio y tensiones permanentes.<br />

Bibliografía<br />

Baschet, J. “L’image-objet”, en Actas d<strong>el</strong> VI Seminario d<strong>el</strong> International Workshop on Medieval<br />

Societies. Fonctions et Usages des images dans l’occident médiéval, Erice, Trapani, 17-23 de<br />

octubre de 1992.<br />

Cast<strong>el</strong>lo, Hugo. “¿Se pueden exhibir momias de niños en <strong>el</strong> <strong>Museo</strong> de Arqueología de Alta<br />

Montaña (MAAM)”, en La Nación, martes 13 de septiembre de 2005, en <strong>Museo</strong>foro. Blog<br />

dedicado a contribuir al mejoramiento de los museos nacionales, provinciales y municipales<br />

de la República Argentina en todos sus aspectos (educativos, científicos, culturales).<br />

Publicada en Internet, <strong>el</strong> 14 de septiembre de 2005.<br />

Certeau, Mich<strong>el</strong> de. La debilidad d<strong>el</strong> creer, Buenos Aires, Katz, 2006.<br />

Ceruti, María Constanza. Cumbres sagradas d<strong>el</strong> nororeste argentino, Buenos Aires, Editorial de la<br />

Universidad de Buenos Aires, 1999.<br />

—— Llullaillaco: Sacrificios y ofrendas en un santuario inca de alta montaña, Publicación d<strong>el</strong><br />

Instituto de Investigaciones de Alta Montaña (Salta) y Ediciones de la Universidad Católica de<br />

Salta, 2003.<br />

—— Proyecto de Arqueología de Alta Montaña de UCASAL (Universidad Católica de Salta,<br />

[33]<br />

La r<strong>el</strong>igiosidad en <strong>el</strong> museo . Patricia Fog<strong>el</strong>man

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!