09.01.2015 Views

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Panorámica de la exposición<br />

© Jaime Borja<br />

Los objetivos que nos trazamos con José Alejandro Restrepo para la presentación de<br />

esta exposición temporal, que ocurrió entre los meses de marzo y julio de 2010 en <strong>el</strong> Banco<br />

de la República, fue básicamente poner en diálogo <strong>el</strong> proceso de secularización y su r<strong>el</strong>ación<br />

con la sacralización de las obras coloniales con <strong>el</strong> arte contemporáneo. Hay unos puntos<br />

que me parece importante destacar; <strong>el</strong> primero de <strong>el</strong>los es las fronteras entre lo sagrado y<br />

lo profano, que dependen de la sociedad que hace las veces de observador. El punto de<br />

partida para Habeas Corpus fue precisamente mostrar en qué medida la cultura barroca d<strong>el</strong><br />

siglo XVII cubre la cultura colonial hasta prácticamente comienzos d<strong>el</strong> siglo XIX, de manera<br />

que propone un conjunto de expectativas acerca de la corporeidad que la experiencia<br />

contemporánea va a retomar. Es decir, tratamos de mostrar cómo no hay rupturas esenciales<br />

de fondo: aunque hay formas posteriores de interpretar <strong>el</strong> cuerpo, <strong>el</strong> mundo contemporáneo<br />

continúa la experiencia de lo corporal que propone la cultura barroca.<br />

En este sentido, <strong>el</strong> barroco es una propuesta continuada, y esto es lo que nos pone<br />

[132]<br />

De lo sagrado barroco a lo profano contemporáneo . Jaime Humberto Borja Gómez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!