09.01.2015 Views

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Evidentemente se trata de un gran descubrimiento para la historia, la antropología y la<br />

r<strong>el</strong>igión, pero por supuesto se trata también de tocar un aspecto especialmente sagrado de<br />

las comunidades indígenas que se sienten descendientes (o mejor, parientes) de aqu<strong>el</strong>los<br />

niños.<br />

Obviamente las comunidades indígenas se dividieron en dos: los que estaban de<br />

acuerdo con mostrar las momias, porque encontraban que era una forma de preservarlas,<br />

de mostrarlas al mundo y constituir un espacio sagrado dentro d<strong>el</strong> museo –cosa que me<br />

sorprendió mucho porque sacralizar <strong>el</strong> museo con estos objetos r<strong>el</strong>igiosos me parece que es<br />

un tema que merece una reflexión específica– y, por <strong>el</strong> otro lado, las comunidades indígenas<br />

que dijeron que de ninguna manera había que mostrar estos cuerpos de sus ancestros, que<br />

se viola por completo su sacralidad y su carácter de ofrenda a los dioses incaicos. También,<br />

en cuanto al espacio sagrado d<strong>el</strong> volcán se señala que <strong>el</strong> hallazgo y <strong>el</strong> traslado violaron la<br />

tumba, que es <strong>el</strong> mismo Llullaillaco, visto como una huaca; en definitiva, que <strong>el</strong> hallazgo, su<br />

estudio y exposición es una violación tras otra violación, sobre la cultura y la r<strong>el</strong>igión incaica.<br />

El volcán conocido como Llullayllaco es considerado por los Pueblos Originarios<br />

(Indígenas) Andinos como una montaña Sagrada (Apu), una de las tantas que cobija,<br />

mantiene y protege los cuerpos de nuestros Hermanos y Hermanas Ancestrales<br />

(Chullpakuna Ayawak’api), los que se encuentran en <strong>el</strong> seno de la montaña manteniendo<br />

un equilibrio energético vital, en <strong>el</strong> Espacio Tiempo (Pacha), pero lógicamente, estos<br />

Conocimientos y Ciencias Ancestrales, están lejos de ser alcanzados y comprendidos por<br />

los científicos occidentales, que tan solo consideran a nuestras Herencias Sagradas como<br />

meros objetos de estudio y exhibición.<br />

Dichas Chullpa (enterratorios) de nuestros Mallku (Ancestros Sagrados) constituyen<br />

lugares sagrados (Wak’a), según la cosmovisión y cosmovivencia espiritual de los Pueblos<br />

Originarios (Indígenas) Andinos.<br />

Por lo tanto:<br />

1) Denunciamos la profanación d<strong>el</strong> Lugar Sagrado y d<strong>el</strong> enterratorio (figura<br />

jurídica “Profanación de Tumbas”) exigiendo la acción penal que corresponda, contra<br />

los responsables de dicho saqueo y profanación. Así mismo, repudiamos todo saqueo,<br />

profanación, usurpación y usufructo de la Herencia Cultural Ancestral (Patrimonio tangible<br />

e intangible) de los Pueblos Originarios a lo largo d<strong>el</strong> territorio Continental en particular, y<br />

d<strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> mundo en general. 11<br />

11 El fragmento citado integra <strong>el</strong> texto de la primera parte d<strong>el</strong> Pronunciamiento d<strong>el</strong> Encuentro de<br />

Educación Intercultural Bilingüe en Salta (2005). Esta es su transcripción extensa:“En oportunidad de<br />

realizarse <strong>el</strong> 1° Foro Internacional de Educación Inter-Cultural Bilingüe de Enseñanza Indígena, y <strong>el</strong> 1°<br />

Encuentro <strong>Nacional</strong>, Provincial e Internacional d<strong>el</strong> Consejo de Ancianos insertos en la tercera edad<br />

[27]<br />

La r<strong>el</strong>igiosidad en <strong>el</strong> museo . Patricia Fog<strong>el</strong>man

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!