09.01.2015 Views

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Y, por cierto, los argumentos de “herencia” o, mejor, de derecho sucesorio de las<br />

comunidades sobre estos cuerpos de niños sacralizados que consideran sus ancestros<br />

también es r<strong>el</strong>ativo. La cumbre d<strong>el</strong> Llullaillaco está en lo que actualmente es la provincia<br />

argentina de Salta, pero cerca de la frontera con Chile. La comunidad más próxima es<br />

<strong>el</strong> Tolar Grande y sus habitantes reclaman <strong>el</strong> derecho a retener sus momias ancestrales.<br />

Las comunidades indígenas chilenas de frontera también aspiran a tenerlos, pues las<br />

jurisdicciones políticas y administrativas limítrofes actuales no representan con precisión los<br />

límites de la pertenencia étnica de los sacrificados en los Andes. Y, por otro lado, es verdad<br />

que la capa-cocha era una ceremonia que movilizaba niños de diversas partes d<strong>el</strong> imperio<br />

incaico, de diversas etnias, que eran llevados al Cuzco y luego desplazados a otros destinos<br />

no necesariamente coincidentes con sus lugares de origen, por lo cual estos cuerpos muy<br />

probablemente no corresponden a las etnias próximas al Llullaillaco y, por lo tanto, a sus<br />

descendientes actuales (Vitry, 2011). Así, se deriva que los reclamos de herencia y sucesión<br />

sobre estos cuerpos son bastante inciertos.<br />

Finalmente, tras marchas y contramarchas, desde <strong>el</strong> 5 de septiembre de 2007, los<br />

cuerpos están exhibidos en <strong>el</strong> <strong>Museo</strong>, primando la idea de que <strong>el</strong> visitante puede –según su<br />

deseo– <strong>el</strong>egir ver o no ver los cuerpos de los niños:<br />

No son simples objetos que se exponen en una vitrina. Son seres humanos cuya<br />

exhibición puede generar diferentes tipos de reacciones y sentimientos. Por <strong>el</strong>lo <strong>el</strong><br />

visitante puede <strong>el</strong>egir si desea o no observar los cuerpos, siempre con mucho respeto y<br />

silencio. 13<br />

Sin embargo, <strong>el</strong> año pasado (2010), cuando fui a buscar las fotografías de las momias en<br />

la página d<strong>el</strong> <strong>Museo</strong> de Arqueología de Montaña, me encontré con que no están puestas en<br />

línea: de hecho, casi no encontré imágenes de la colección d<strong>el</strong> Llullaillaco.<br />

En la actualidad, aunque los cuerpos son exhibidos –por turnos– en <strong>el</strong> <strong>Museo</strong>, la página<br />

web oficial d<strong>el</strong> MAAM casi no muestra fotos 14 , salvo dibujos famosos de Guamán Poma de<br />

Ayala, por ejemplo.<br />

En cuanto a la búsqueda en Internet, encontramos que <strong>el</strong> Ministerio de Turismo y<br />

Cultura de la Provincia de Salta (Secretaría de Cultura), la Dirección General de Patrimonio<br />

Cultural y <strong>el</strong> MAAM han puesto en <strong>el</strong> sitio de videos YouTube un breve film introductorio de<br />

13 Ver cita de la página web d<strong>el</strong> <strong>Museo</strong> de Arqueología de Alta Montaña (MAAM). http://maam.culturasalta.<br />

gov.ar/index.phpoption=com_content&task=view&id=14&Itemid=18, consultada <strong>el</strong> 3 de noviembre de 2011.<br />

14 Descripciones de las momias y los ajuares que las acompañaban pueden leerse en: http://<br />

maam.culturasalta.gov.ar/index.phpoption=com_content&task=view&id=14&Itemid=18.<br />

[31]<br />

La r<strong>el</strong>igiosidad en <strong>el</strong> museo . Patricia Fog<strong>el</strong>man

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!