09.01.2015 Views

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El abu<strong>el</strong>o Fairito y la familia presidencial. La Chorrera, río Igaraparaná, Amazonas<br />

Fernando Urbina, 1988, archivo particular<br />

Otro objeto de poder fundamental lo constituyen las “coronas de poder”. En este<br />

caso, miren la sencillez de la corona de este cacique, <strong>el</strong> abu<strong>el</strong>o sabedor más venerable de<br />

la comunidad indígena de La Chorrera, donde estuvo la instalación principal de la funesta<br />

Casa Arana. Observen la que utiliza <strong>el</strong> abu<strong>el</strong>o Fairito, en <strong>el</strong> acto que tuvo lugar cuando <strong>el</strong><br />

presidente Barco les entregó legalmente a estas comunidades las tierras que eran de sus<br />

antepasados.<br />

Contrasten esa corona –que es la estrictamente ritual– con las que luce la familia<br />

presidencial. Cualquiera podría pensar que la más importante son estas por ser las más<br />

vistosas. Pues no, entre los uitotos y muinanes, las más lucidas son las coronas turísticas 7 . Y<br />

aquí vemos al presidente Barco, a su esposa y a su hija en ese acto en <strong>el</strong> cual los indígenas<br />

los festejan. Una corona de estas no tiene ningún valor simbólico. Bueno, tiene un valor<br />

simbólico: burlarse, si bien es cierto que la acción de Barco pasará a la historia como la d<strong>el</strong><br />

mandatario cuyo gobierno hizo <strong>el</strong> mayor beneficio en toda la historia de Colombia a los<br />

indígenas al confirmarlos en la posesión de sus territorios ancestrales. Gobiernos posteriores,<br />

en especial <strong>el</strong> de Uribe, trataron de escamotear esta justiciera obra.<br />

7 Pero esto no vale para todos las culturas. Entre los kofanes, por ejemplo, las coronas de yajé, indispensables<br />

en <strong>el</strong> atuendo d<strong>el</strong> oficiante en las ceremonias en que se maneja este poderoso enteógeno, son muy vistosas<br />

y sirvieron de base a los otros grupos para fabricar las turísticas. El yajé, ayahuasca, caapi o pildé es utilizado<br />

para acceder a “la otra dimensión en que están los seres esenciales”, que son los arquetipos. Mediante<br />

su ingesta se logra un estado de conciencia alterna, distinta de la cotidiana, que proporciona la sensación<br />

de un “viaje”. El término enteógeno, formado de palabras griegas (genos, en, theos) significa “generar<br />

un dios en nuestro interior”… o despertarlo, permitiéndonos acceder al mundo de lo divino. No todos los<br />

pueblos amazónicos son especialistas en su manejo ni cualquier indígena dentro de la cultura que sí lo<br />

haya utilizado tradicionalmente. Los sabedores kofanes son algunos de los mejores expertos en su uso.<br />

[120]<br />

Lo sagrado y lo profano y <strong>el</strong> espacio d<strong>el</strong> museo . Fernando Urbina Rang<strong>el</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!