09.01.2015 Views

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(Freud, 1988:3241-3324). Es una ilusión teísta colectiva basada en los deseos d<strong>el</strong> hombre, en<br />

detrimento de la libertad crítica. El porvenir de esta ilusión depende de mantener la creencia<br />

en Dios: caída la creencia, la validez ética (prescriptiva) de la r<strong>el</strong>igión perdería su sentido.<br />

Por su parte, Jung plantea una reducción de la r<strong>el</strong>igión a un fenómeno de tipo psicológico,<br />

<strong>el</strong>evando <strong>el</strong> inconsciente a un fenómeno r<strong>el</strong>igioso.<br />

Estas cuestiones, por más discutibles que se nos presenten, son estimulantes si<br />

consideramos referirnos al estudio de los imaginarios r<strong>el</strong>igiosos, su concreción en una Iglesia<br />

u otra institución, los ritos que se van instituyendo, y la expansión de ciertas creencias y<br />

ansiedades hace que evaluemos la posibilidad d<strong>el</strong> estudio de ese imaginario (que incluye<br />

la esfera de lo sagrado y excluye, pero señala, lo profano) a través de sus manifestaciones<br />

históricas y mediante la búsqueda de comprensión de sus funciones y significados<br />

históricamente situados. Y, por supuesto, también sobre <strong>el</strong> uso y funciones de las imágenes<br />

r<strong>el</strong>igiosas para abordar <strong>el</strong> estudio de la historia cultural.<br />

El homo r<strong>el</strong>igiosus, sus actitudes frente a la división instaurada entre lo sagrado y lo<br />

profano, cuyo estudio se hizo famoso a partir de Mircea Eliade (1996), conlleva un enorme<br />

interés en <strong>el</strong> estudio de la r<strong>el</strong>igión (y, entendamos por <strong>el</strong>lo, también, en la r<strong>el</strong>igiosidad): se<br />

refiere a lo sacro y lo profano en <strong>el</strong> mundo moderno y dice que la división se trata de una<br />

configuración de lo real –sea verdadera o falsa– en la medida que es una configuración<br />

existente (y tenida por buena) en <strong>el</strong> sistema de creencias d<strong>el</strong> hombre que propone<br />

sostenerse “en la creencia de una realidad absoluta, lo sagrado, que trasciende este mundo<br />

pero que se manifiesta en él, y por eso lo santifica y lo hace real” (ídem, 170).<br />

Por su parte, Mich<strong>el</strong> de Certeau –al referirse a la desacralización de los tiempos<br />

modernos– observa que hay un desplazamiento de sacralidad “d<strong>el</strong> centro a la periferia,<br />

llevando a las r<strong>el</strong>igiones hacia los bordes de las sociedades occidentales asignándoles un<br />

nuevo pap<strong>el</strong> social” (Certeau, 2006:246-249.). A veces, <strong>el</strong> desplazamiento va acompañado<br />

de un viraje de sentido, de un cambio que significa una reutilización social de lo r<strong>el</strong>igioso<br />

para nuevos fines (la crítica social, la protesta) pero que esta operación no es algo nuevo,<br />

sino una reanudación de una (digamos) función preexistente y conocida en otros tiempos en<br />

<strong>el</strong> área r<strong>el</strong>igiosa. Certeau habla de una continuidad en <strong>el</strong> cambio que implica, también, un<br />

cambio de lenguaje y una mutación de la creencia: en definitiva, dice “las ciencias r<strong>el</strong>igiosas<br />

finalmente no sostienen más que un objeto inestable y huidizo” (ídem, 247).<br />

Tal como ha considerado Jérôme Baschet, no todas las cosas que existen en la<br />

sociedad tienen implacablemente una función: hay <strong>el</strong>ementos que sobreviven por inercia.<br />

En la institución de las representaciones existe una voluntad (una intención) de transmitir<br />

un mensaje, de dotar a la imagen-objeto (Baschet, 1992) de una carga de “sentidos”,<br />

[11]<br />

La r<strong>el</strong>igiosidad en <strong>el</strong> museo . Patricia Fog<strong>el</strong>man

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!