09.01.2015 Views

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

Descargue el PDF - Museo Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Amado Villafaña<br />

Pablo Mora Calderón 1<br />

Antropólogo y máster en Antropología de la Universidad de los Andes. Ha desarrollado investigaciones<br />

sobre medios de comunicación, identidades culturales, arte popular, conflictos interétnicos, narrativas<br />

populares y memoria oral. Ha publicado libros y artículos sobre temas antropológicos, entre otros, Historia<br />

y culturas populares en Boyacá; Para mirarnos mejor: quinientos años después d<strong>el</strong> descubrimiento; De<br />

caníbales y peregrinos: sobre arte y etnografía visual. Ha escrito, dirigido y realizado series y programas<br />

de radio y t<strong>el</strong>evisión para canales nacionales e internacionales. Algunas de sus obras documentales le han<br />

merecido premios y distinciones internacionales como Crónica de un baile de muñeco. En la actualidad<br />

dirige <strong>el</strong> proyecto Memoria Histórica d<strong>el</strong> diario El Tiempo y asesora en comunicaciones a organizaciones<br />

indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Es miembro fundador y directivo de la Corporación<br />

Colombiana de Documentalistas Alados.<br />

Amado Villafaña<br />

Director d<strong>el</strong> Colectivo de Comunicaciones Zhigoneshi de las organizaciones indígenas Gonawindúa<br />

Tayrona y Confederación Indígena Tayrona. Pertenece al pueblo arhuaco de la Sierra Nevada de Santa<br />

Marta. Es traductor de mamos y líder indígena dedicado a la comunicación.<br />

1 Transcripción de la ponencia presentada la noche d<strong>el</strong> 28 de septiembre de 2010 en <strong>el</strong> auditorio Teresa<br />

Cuervo Borda d<strong>el</strong> <strong>Museo</strong> <strong>Nacional</strong> de Colombia, Bogotá. Durante la ponencia se presentó un aparte d<strong>el</strong><br />

documental que entonces se estaba produciendo, Resistencia en la Línea Negra.<br />

Sinopsis d<strong>el</strong> documental Resistencia en la Línea Negra: Transgrediendo sus normas tradicionales,<br />

autoridades wiwas, koguis y arhuacas deciden mostrarse al mundo a través de un documental. Los límites<br />

sagrados entre mundos vecinos están en p<strong>el</strong>igro. En un viaje rev<strong>el</strong>ador y desde una intimidad rara vez<br />

divulgada públicamente, un equipo de realizadores indígenas esgrime sus cámaras para mostrarle al mundo<br />

las acciones que sus mayores han emprendido para enfrentar las graves amenazas a su territorio ancestral.<br />

[37]<br />

Los sewás prisioneros . Pablo Mora Calderón<br />

Amado Villafaña

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!