11.07.2015 Views

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

92Por su parte, no es viable hacer política redistributiva con los impuestos selectivos. Enprimer lugar, son un complemento pero no un pilar tributario. Su recaudación oscila entorno al 2.5% del PIB y puede esperarse un aumento del orden del 0.5% adicional. Ensegundo término, porque dichos impuestos son regresivos. Finalmente, porque aumentarsu recaudación traería problemas de contrabando.Con respecto a los impuestos sobre la propiedad inmueble, que no pudieron serconsiderados en los análisis de equidad por falta de datos, tampoco pueden ser un pilarrecaudatorio. Sin embargo, debe señalarse que la necesidad de fortalecer el proceso dedescentralización en estos países hace relevante una mejora en el diseño y administración delos impuestos sobre los bienes inmuebles, tanto urbanos como rurales. La recaudación deeste tributos es muy baja, en ningún caso supera el 0.3% del PIB, estimándose que seríaposible duplicarlos sin mayor dificultad.Respecto al gasto público social (GPS), Centroamérica, Panamá y República Dominicanahan hecho un importante esfuerzo en los últimos quince años. En efecto, el aumento delgasto total como proporción del PIB fue de 9%, pero el crecimiento del GPS alcanzó un35%. Esto muestra claramente la prioridad que asignó el proceso democrático a mitigar lasurgentes necesidades insatisfechas de infraestructura social en la subregión. No obstante, ydado que los niveles de partida fueron muy bajos, la brecha de la subregión con AméricaLatina es aún significativa. El GPS subregional promedio (11.4%) es todavía inferior enaproximadamente un 40% al promedio latinoamericano en términos del PIB.En paralelo a los mayores recursos, es indispensable implementar un sistemacomprehensivo de indicadores de gestión a todos los niveles para evaluar losinstrumentos y resultados del GPS. Es imposible actuar sobre lo que no se conoce y esesencial medir para conocer y poder actuar. Esto es importante en algunos servicios quesólo son utilizados por los deciles más pobres, lo cual constituye un proceso de autoselecciónque poco informa respecto de la preferencia de esos usuarios. El ejemploclásico de ésto lo constituyen los servicios de educación básica, en los cuales no seobserva la asistencia de los deciles superiores a la educación pública. En otras palabras,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!