11.07.2015 Views

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

69Finalmente, y al igual que en el caso del sistema tributario, se evalúa el impactoredistributivo de los diferentes rubros del Gasto Público Social a través del índice deReynolds-Smolensky, que compara la distribución del ingreso antes y después del gastoanalizado. En este punto parece pertinente señalar que para cada Gasto Público Socialque resulte progresivo este índice computará, en forma automática e inmediata, unamejoría en la distribución del ingreso. No obstante, en la realidad es poco probable quesea éste el efecto de gastos como la educación que, aún en caso de tener nivelesaceptables de calidad, exigen un proceso de maduración. Como señalan Machinea yHopenhayn (2005), ésta es una de las razones que explica la aparente paradoja de undeterioro en la distribución del ingreso en América Latina entre 1990 y 2002simultáneamente con un aumento de los rubros del Gasto Público Social más progresivos(educación y salud, entre otros).Ahora bien, las definiciones de progresividad y redistribución que se han empleado hastaahora tienen un juicio de valor implícito: que la desigualdad es un concepto relativo. Porejemplo, se ha definido un impuesto como progresivo si su pago en relación al ingresocrece a medida que se pasa de los estratos más ricos a los más pobres en la distribucióndel ingreso. Este impuesto reduce la desigualdad relativa de la renta, la desigualdad antesdel impuesto, y no otra desigualdad. En este contexto, un impuesto de suma fija seríaregresivo. Sin embargo, para quien considerase que la desigualdad absoluta (y no larelativa) es el concepto relevante, un impuesto de suma fija resultaría neutral.El enfoque relativo de la desigualdad resulta insatisfactorio cuando se considera ladistribución del Gasto Público Social. En este caso, intuitivamente, se recurre a unconcepto absoluto de la desigualdad, más exigente, por el cual un beneficio solo esigualador cuando es mayor, en términos absolutos, lo otorgado a los estratos de más bajosingresos. En este contexto, un beneficio de suma fija es neutral.Diremos, por tanto, que un gasto público es pro-pobre si el porcentaje otorgadodisminuye a medida que aumenta el nivel de ingreso de los hogares; de lo contrario, sedirá que es pro-rico. Dicho de otro modo, el GPS será pro-pobre si el cuasi-Gini de su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!