11.07.2015 Views

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

43Cuadro 17Pilares Fiscales en OCDE y América Latina (% del PIB)OCDE América Latina b/Ingreso Tributario a/ 36.2 23.1IVA c/ 6.9 5.9Impuesto a la Renta 12.9 4.0Impuesto a la Renta Empresarial 3.7 2.4Impuesto a la Renta Personal 9.2 1.6Seguridad Social d/ 9.2 3.8Fuente: OECD, CEPAL, BID y FMI. a. Incluye Seguridad Social (pensiones). b. Incluye ingresos por recursosdel petróleo en Colombia, Ecuador, México y Venezuela, minerales en Chile y Bolivia y de hidroelectricidaden Paraguay. c. Incluye el ICMS en Brasil. d. Incluye Seguridad Social pública y privada obligatoria.Las cargas sobre salarios para financiar pensiones, en nuestro criterio tienenpotencialidad recaudatoria muy baja en América Latina. En economías abiertas ycompetitivas con alto y creciente desempleo crónico –cercano al 10% en promedio-, elcomponente no capitalizable de la contribución a la Seguridad Social es simplemente unacarga más sobre el factor trabajo que se “traslada” restando al salario y/o generando unamenor ocupación.Como anticipa la teoría, el resultado de la liberalización comercial es que los paísesexportarán los bienes intensivos en su factor abundante e importarán los bienes intensivosen su factor escaso. El incremento en el precio relativo de un bien conllevará a uncrecimiento de la remuneración del factor usado más intensivamente en su producción y auna caída en la del otro factor 37 . Para los países latinoamericanos, esto se materializa enel crecimiento de la exportación de los productos primarios (agrícolas y recursosnaturales no renovables, ver Gráfica 5) y una caída parcial del sector industrial, dominadopor algunos países asiáticos en los que abunda la mano de obra 38 . En efecto, los sectoreseconómicos tradicionalmente generadores de empleo en la región, el industrial y elcomercio formal, han perdido participación en la composición del PIB en los últimos 35años (4.2% y 6.6% respectivamente). A su vez, el factor beneficiado es el capital (sectoresprimarios intensivos) con una pérdida relativa para la remuneración del factor trabajo.3638Estos son los resultados previstos por los teoremas de Hecksher y Ohlin, y Stolper y Samuelson respectivamente.Además de otra serie de políticas como un tipo de cambio administrado, estímulos a la inversión, menor nivel desindicalización, etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!