11.07.2015 Views

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

83del PIB y el PRA de 0.4%; el subsidio cruzado, claro está, no implica un costo para elEstado.Desde que, por definición, el subsidio generalizado vía precios no se diseña deacuerdo a ningún principio de exclusión o inclusión, sino que alcanza a toda lapoblación, es el que registra los peores resultados en relación a la equidad. En efecto,aunque ligeramente progresivo (cuasi-Gini 0.485), es claramente pro-rico: el 10% másrico recibe poco menos de la mitad del subsidio total (45%) mientras que el 40% máspobre recibe solo una cuarta parte de ésto (11.5%).Respecto al subsidio cruzado, se calcula como la diferencia entre la tarifa media (latarifa única que hace el subsidio cruzado igual a cero) y la tarifa que efectivamentepaga cada hogar. Los grandes consumidores pagan una tarifa por encima de la media(subsidio negativo) y, así, financian la tarifa por debajo de la media que pagan lospequeños consumidores. De acuerdo a Díaz (2008), todos los “perdedores” -aquellosque pagan una tarifa por encima de la media- se ubican en el decil 10. La transferenciaque hace este 10% más rico por el subsidio cruzado equivale a una tercera parte delcosto del PRA y a más de una quinta parte del costo del subsidio generalizado. Noobstante, al igual que en el caso del subsidio generalizado, el subsidio cruzado resultaprogresivo pero pro-rico. Entre los “ganadores” (deciles 1 a 9), los tres más ricos (7 a9) se benefician con casi el 45% del subsidio cruzado. En particular, el decil 9 sebeneficia con casi el 30% de la transferencia que realiza el decil 10. Dicho de otromodo: los consumidores que se benefician del subsidio cruzado, aunque “pequeños”en términos relativos son “grandes” en términos absolutos. Hay aquí, otra fuga deldiseño (no bien focalizado).Finalmente, y siempre en relación al sector eléctrico, aunque resulta ser el subsidiomejor focalizado, el PRA también parece presentar problemas de diseño, es decir,resultan incluidos beneficiarios no deseados. En efecto, el 30% más rico solo recibedel beneficio (26%) un porcentaje ligeramente inferior al que recibe el 30% más pobre(29%). La “clase media” (deciles 4 a 7) es la principal beneficiada, capturando el 45%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!