11.07.2015 Views

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

45que tres países, Costa Rica, Panamá y, en menor medida Nicaragua, intentan mantener unsistema con una carga sustantiva sobre el salario y tasas de reemplazo más cercanas al ingresoen actividad. El resto de los países, muy probablemente, va en la tendencia de una SeguridadSocial, modelo originario, que se restringirá a prestaciones mínimas, casi de subsistencia,financiado por impuestos generales que presionarán en el largo plazo en las tesorerías.Por su parte, si bien el gran déficit del sistema tributario de la región ha sido el impuestoa la renta personal (IRP), se debe reconocer que es imposible lograr los niveles derecaudación de los impuestos masivos de los países desarrollados que, en promedio,tienen un ingreso per capita financiero que supera en más de cinco veces al de la región.Sin embargo, consideramos que existe potencialidad razonable de recaudación debido aque en todos los países el 20% más rico recibe cerca del 60% del ingreso total, mientrasel 40% más pobre apenas supera el 10% en promedio. Más aún, desde que se implementóel regionalismo abierto a principios de los 90’s, la razón de ingresos de 5.5 a 1 hapermanecido inalterada pese a que el ingreso aumentó casi un 60%.Este aumento del IRP debe ser un articulador relevante de la cohesión socialconsiderando que su aumento será soportado por los deciles más altos, contribuyendo afinanciar un gasto focalizado en los menos privilegiados. Sin embargo necesita cambiosen su estructura, en especial, pasar a diseños más modernos como el dual que permitadistinguir entre fuentes laborales y las no laborables en los ingresos de las personasfísicas y realizar ajustes en su base como la eliminación de exenciones y deduccionespara alcanzar un rendimiento significativo. A su vez, el pago de un tributo tanindividualizado no sólo refuerza la relación del contribuyente con el Estado sino quelegitima sus reclamos por mejores servicios públicos.Por último, el análisis de una posible contribución del IVA al financiamiento de unincremento en los programas sociales debe partir del reconocimiento de que la cargatributaria de este impuesto en términos del PIB es similar en los países de la OCDE y deAmérica Latina, lo cual refleja la menor erosión del IVA a la informalidad en relación amínima y la concesión de pensiones asistenciales. Ejemplo de ello lo constituyen los ajustes en curso de Chile yUruguay.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!