11.07.2015 Views

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

110contrario, solo puede realizarse mediante un enfoque de ciclo vital (y sin entrar en todoslos problemas metodológicos que supone realizarlo).Una solución extrema es incluir las pensiones dentro de los ingresos originales de loshogares (ingresos antes de la política fiscal), en el supuesto de que son el beneficio(actuarialmente equivalente) recibido por una contribución anterior (al igual que losingresos por intereses son la remuneración a un depósito previamente realizado).Otra opción, más compleja que se ha seguido en este trabajo es estimar los componentesde contraprestación y de subsidio de cada pensión, adjudicando el componentecontraprestación al ingreso antes de la política fiscal e imputando el subsidio comotransferencia recibida. Por un lado, se considera el valor presente de los beneficiosobtenidos mediante la tasa de descuento, la esperanza de vida al momento de retiro y lapensión promedio inicial. Por otro lado, el valor actualizado de los aportes teniendo encuenta la tasa de descuento (crecimiento de los salarios), la tasa de aporte y los añosrequeridos ajustados por el costo de administración. El efecto (neto) fiscal porcentualsurge de la diferencia del cociente de valor actual de los beneficios sobre el de los aportesmenos uno.En este resultado final juegan varios supuestos discutibles como es que ningúnbeneficiario se jubila sin los años de aportes que la legislación obliga, la tasa decapitalización de los aportes y el cálculo de la esperanza de vida al momento del retiro,entre otras. Alternativamente, se podría haber adoptado un análisis de microdatos decohortes en varios períodos, lo que excedía el alcance de este trabajo. El tema tienedesigual importancia según de qué país se trate. Por ejemplo, en Centroamérica el pagode pensiones es relevante en Panamá (5.5% del PIB), Costa Rica (4%) y Nicaragua(1.8%), siendo menos importante en El Salvador (1.8%), Dominicana (1%), Honduras(0.9%) y Guatemala (0.3%).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!