11.07.2015 Views

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22ajustes en varios impuestos, resulta evidente que el impuesto a la renta debe encabezarcualquier esfuerzo para aumentar la recaudación debido a su baja participación en la cargatributaria total. Para este fin se deberá ampliar su base, incluyendo las rentas financieras, yadoptar un criterio de renta territorial más amplio, que abarque a las rentas pasivas de capitalobtenidas por personas naturales en el exterior, dando el mismo tratamiento al ahorroexterno y al doméstico. Es probable que un mayor esfuerzo en la ampliación de la base derenta empresarial –eliminación de incentivos otorgados en base a externalidades nocomprobadas- se vea compensado parcialmente con la tendencia internacional de reducciónde tasas. Por ello se vuelve crítico el diseño de la imposición personal en una región dondesu rendimiento alcanza sólo al 1% del PIB cuando el ingreso del decil más pudiente superaen promedio el 40% del ingreso total. Cabe esperar también una mayor colaboración entrelas administraciones tributarias locales y entre estas y la de EEUU, país con el cual todasestas naciones están fuertemente integradas en el plano comercial y financiero.Paralelamente, la necesidad de fortalecer el proceso de descentralización en estos paísespermite anticipar una mejora en el diseño y administración de los impuestos sobre los bienesinmuebles, tanto urbanos como rurales. La recaudación de este tributos es muy baja, enningún caso supera el 0.3% del PIB, estimándose que sería posible duplicar este porcentajesin mayor dificultad.Por su parte, no es de esperar una contribución significativa por los impuestos selectivos.En primer lugar, los selectivos son un complemento pero no un pilar tributario (versección 3.3). Su recaudación en promedio oscila en el 2.5% del PIB, con cuatro paísesque superan el 3% (Costa Rica, Honduras, Nicaragua y República Dominicana) por loque no puede esperarse mas que un aumento adicional del orden del 0.5% del PIB. Ensegundo término, porque, como se verá, dichos impuestos son regresivos; finalmente,porque aumentar su recaudación traería problemas de contrabando.También se deberán realizar ajustes adicionales en la tributación indirecta, principalmenteen el caso del impuesto al valor agregado (IVA). Existe margen para una ampliación de labase imponible y eventualmente una elevación de la alícuota vigente, pero vencer la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!