11.07.2015 Views

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20se ha expandido el universo de contribuyentes, de un número relativamente pequeño deimportadores y exportadores localizados geográficamente en los puertos, a un número másgrande de agentes económicos con mayor dispersión geográfica. Por último, de maneraincipiente se están incorporando los servicios a la base imponible.A pesar de la mayor complejidad administrativa resultante, lo cierto es que laracionalización del sistema impositivo, con la eliminación de un número importante deimpuestos selectivos al consumo y su reemplazo por tributos de bases más amplias y menordispersión de alícuotas, representó un ahorro importante de recursos para lasadministraciones tributarias.Cuadro 7Ingresos Impositivos del Gobierno Centralcomo porcentaje del PIBPromedios del Período Incremento Incremento1990/1994 1995/1999 2000/2005 95/99 vs 90/94 00/05 vs 90/94Costa Rica 11.3% 11.9% 12.8% 0.7% 1.5%El Salvador 9.2% 11.3% 11.3% 2.1% 2.2%Guatemala 8.6% 9.8% 11.3% 1.2% 2.7%Honduras 15.2% 15.7% 16.5% 0.5% 1.3%Nicaragua 10.9% 13.6% 14.8% 2.7% 3.9%Panamá 10.6% 10.6% 9.0% 0.0% -1.6%Rep. Dominicana 10.0% 11.4% 13.2% 1.4% 3.2%Nota: Excluye Seguridad SocialFuente: Cálculos propios en base a CEPALHubo un cambio en la preocupación por temas de equidad en el modelo tributario resultante,manifestada a partir de la elevada participación de los impuestos indirectos en lacomposición de la recaudación en relación a la tributación directa. Si bien existe consensorespecto a la pérdida de importancia de la dimensión vertical de la equidad, estas críticas notoman en cuenta tres factores: (i) la tendencia mundial en materia tributaria, la cual hizonecesario armonizar las alícuotas a fin de no desestimular la inversión extranjera; (ii) laescasa recaudación del impuesto a la renta en el período previo a la reforma, ya sea por lageneralización de exenciones e incentivos como por el elevado incumplimiento de lasobligaciones tributarias por parte de los contribuyentes, derivadas de las debilidades de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!