11.07.2015 Views

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30Estas rigideces provienen de intereses políticos (Kraan, 1984) en programas “prioritarios”,que van desde infraestructura física (que es natural, por tener una secuencia de inversionesde más de un período) a la provisión de financiamiento de servicios “meritorios” (comosalud o educación), pasando por la protección de grupos de interés (tan diversos como losindigentes, un sector económico, una región o un emprendimiento privado). Es por ello queAlesina y Perotti (1996) afirman que los países en desarrollo se endeudan a lo largo de todoel ciclo, sin solución de continuidad, con el objetivo de obtener fondos que puedan serutilizados, con discrecionalidad, en los programas que el gobierno de turno consideraestratégicos a su plan.Existen varias opciones metodológicas para clasificar las rigideces fiscales. Algunas serefieren al orden jerárquico de la norma, dividiéndolas en constitucionales, legales, etc.Otras califican según la intensidad de las mismas, en rigidez alta, media y baja. ICEFI (2007c) utiliza una metodología comprehensiva basada en el rasgo dominante de la rigidez –queva del principio del beneficio a las restricciones macroeconómicas—. Adicionalmente, en suclasificación el ICEFI incluye la intensidad y el monto estimado de la misma endeterminado período.Si bien no corresponde profundizar en este aspecto, consideramos útil clasificar lasrestricciones fiscales según su grado de exigibilidad. Así, distinguimos tres niveles derestricción. La mayor rigidez proviene de las deudas contraídas por el Estado, en particularla financiera y la intergeneracional (pensiones), que representan gastos comprometidosluego de los cuales resulta un ingreso fiscal disponible, que será analizado en la siguientesubsección. En segundo lugar, y representando un grado de exigibilidad menor, siguen lasrestricciones establecidas por la Constitución o la Ley que se refieren a (i) rentas afectadas,(ii) prestaciones comprometidas (educación) pero cuyos niveles de ejecución dependen de laexistencia de ingresos –como son los ingresos fiscales afectados-, y (iii) niveles deerogaciones -estatutos de salarios- que el Presupuesto puede modificar en cierto grado. Porúltimo, las rigideces políticas que derivan de acuerdos, en general con grupos de poder –por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!