11.07.2015 Views

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

685. Progresividad e impacto redistributivo del gasto público socialEn este trabajo, al igual que en la mayoría de la literatura sobre el tema, se haconsiderado la progresividad y el impacto redistributivo del habitualmente denominadogasto público social (GPS), esto es, educación, salud, pensiones y asistencia social (GastoPúblico Social focalizado). La razón es que no existen principios generalmente aceptadosni para valorar financieramente los bienes públicos puros (defensa, justicia,administración general) ni para identificar a sus beneficiarios.Por otra parte, se ha seguido la forma más habitual de imputar el GPS, identificando a susbeneficiarios a partir de la Encuesta de Hogares con la que se trabaja y asignando a ellosel monto del gasto público que figura en la ejecución presupuestal de los Ministeriosrespectivos –salud, educación, asistencia social, etc. Debe reconocerse que esteprocedimiento, aunque prácticamente ineludible, es cuestionable por varias razones, quese detallan en el Anexo Metodológico –no toma en cuenta ineficiencias, calidad delgasto, posible existencia de corrupción, diferencias en los costos de prestación entregrupos, posibles desestímulos a la oferta laboral, etc.-.La progresividad del GPS se evaluará con los mismos indicadores considerados para elsistema tributario. Por tanto, según la progresión de la tasa media (indicador local deprogresividad), determinado ítem de gasto público será progresivo si expresado comoporcentaje del ingreso del individuo -tasa media- decrece a medida que se avanza en laescala de ingresos. A su vez, definiremos el índice de Kakwani (indicador global deprogresividad) comoK = cuasi Gini (GPS) - Gini (Ingreso antes de la Política Fiscal).Si K < 0, esto es, si el gasto público se distribuye más equitativamente que el ingresoantes de la política fiscal, dicho gasto contribuye a disminuir la desigualdad en ladistribución del ingreso siendo, por tanto, progresivo. Si, por el contrario, K > 0, el gastopúblico será regresivo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!