11.07.2015 Views

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

89Es interesante apuntar que en cuatro de los seis países –Costa Rica, Honduras, Nicaraguay Panamá- los deciles perdedores con la introducción del sistema tributario son tanto losmás pobres (deciles 1 y 2) como los más ricos (decil 10). El IVA explica el efecto sobrelos más pobres, en tanto el impuesto sobre la renta personal explica el efecto sobre eldecil 10. Este resultado contradice la opinión mayoritaria de que en América Latina laclase media es la que soporta en forma desproporcional el peso de los tributos. Más aún,el porcentaje del Gasto Público Social que recibe la clase media en la subregión es casiun 50% mayor que la proporción del los impuestos que paga según los cálculos de estetrabajo. No obstante, debe señalarse que los deciles de más altos ingresos contribuyenmuy por debajo de su capacidad: en promedio, los impuestos estudiados representanmenos del 10% de los ingresos del decil más rico mientras que en los países de la OCDEestán en torno al 25%. Así se explica la parte sustancial del escaso poder redistributivo dela política fiscal en su conjunto en la subregión.La conclusión general para el sistema tributario se repite al analizar la progresividad y elimpacto redistributivo del Gasto Público Social (GPS). De cualquier manera,coincidiendo con lo observado en la literatura, el impacto redistributivo del GPS es entodos los casos significativamente mayor que el del sistema tributario, aproximadamente4.4 veces superior. Si bien una primera aproximación indica ganancias significativas deprogresividad e impacto redistributivo, un análisis más cuidadoso revela problemas deinsuficiencia y focalización. El GPS –en rigor, los rubros analizados- ha resultadoprogresivo en todos los países considerados, pero sólo en los casos de Costa Rica yHonduras ha sido, además, pro-pobre. Exclusivamente en estos dos países el 40% máspobre de la población recibe algo más del 40% del GPS: 44.5% en el caso de Costa Ricay 40.6% en el de Honduras. Vale la pena resaltar que el mayor impacto redistributivo dela política fiscal se da en Costa Rica y Panamá, que tienen menor cantidad de pobres y, asu vez, son menos pobres que los de los demás países.En suma, considerando tanto el lado de los impuestos como el del GPS, la política fiscalno tiene un papel redistributivo relevante. Esto lleva a pensar que deberá actuarse tantosobre la suficiencia de recursos como sobre los diseños de los sistemas tributarios y de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!