11.07.2015 Views

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36La afirmación acerca de la similitud en los niveles de desigualdad que presentan ambosgrupos de países al considerar el ingreso de mercado de los individuos reparaexclusivamente en el índice de Gini y, por tanto, no tiene en cuenta otros cuatro aspectosrelevantes de la desigualdad –polarización, movilidad, pobreza e informalidad- los cualeslimitan las posibilidades de realizar política fiscal.En primer lugar, la polarización en América Latina es significativamente mayor a la delos países desarrollados.Siguiendo a Esteban y Ray(1994), puede definirse comopolarizada aquella sociedad en laque los integrantes de pocosgrupos de tamaño significativo seidentifican, al interior de cadagrupo, con un atributo (nivel deingreso, raza, religión, etc.) que,a su vez, los diferenciaclaramente de los restantesCuadro 16Desigualdad y Gasto en LAC 6 y Europa 15LAC 6 Europa 15Gini - Ingreso de Mercado 0.52 0.46Gini - Ingreso disponible 0.50 0.31Diferencia -0.02 -0.15Seguro Social - % del PIB 6.3 14.7Asistencia - % del PIB 1.0 1.6Total - % del PIB 7.3 16.3Fuente: Goñi et al (2008)grupos. La polarización, claro está, no es capturada por el índice de Gini 27 .Gasparini et al (2006) comparan su estimación de la polarización en los países deAmérica Latina con la de Duclos, Esteban y Ray (2004) para la mayoría de los países dela OCDE más China, Israel y Rusia 28 . De dicha comparación resulta que el país menospolarizado de América Latina, Uruguay, tiene un nivel similar de polarización a Rusia, elmás polarizado del resto de países.2728Más aún, el índice de Gini puede indicar un descenso de la desigualdad a la vez que se está produciendo unaumento de la polarización. Supóngase, por ejemplo, que a ambos lados de la media de una distribución delingreso tienen lugar transferencias progresivas (igualadoras). Como resultado de dichas transferencias, los ricosconvergen en torno a una renta relativamente alta y los pobres lo hacen en torno a una relativamente baja. Lasociedad, por tanto, queda polarizada en dos grupos con rentas iguales pero distantes entre sí. Este es un casoextremo de proximidad al interior de los grupos de ricos y pobres y de lejanía (alienación) entre grupos. Noobstante, el índice de Gini mostrará un descenso de la desigualdad (fiel al principio de Pigou-Dalton de que todatransferencia progresiva disminuye la desigualdad). Para un análisis de la literatura sobre la medición de ladesigualdad del ingreso, véase el artículo de Ruiz-Castillo (2007), del que fue tomado este ejemplo.La comparación se realiza en términos del índice desarrollado por Duclos, Esteban y Ray (2004).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!