11.07.2015 Views

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

51fueron utilizadas son las de los siguientes períodos: Costa Rica 2004; Guatemala 2000;Honduras 2005; Nicaragua 2001; Panamá 2003; y República Dominicana 2004 43 .El indicador de bienestar que se ha elegido es el ingreso, salvo en el caso del IVA, en quese consideró también el consumo. En el Anexo Metodológico se presenta una brevediscusión sobre los pros y contras de elegir el ingreso o el consumo como indicador debienestar. Por otra parte, los resultados que aquí se presentan son los que han tomadocomo unidad de análisis a los individuos, pero también se ha realizado el ejercicioconsiderando como unidad de análisis a los hogares (los resultados están expuestos encada uno de los estudios publicados.La progresividad de los impuestos considerados se analiza a través de dos indicadores: laprogresión de la tasa media y el índice de Kakwani. De acuerdo a la progresión de la tasamedia (indicador local 44 de progresividad), un determinado impuesto será progresivo siexpresado como porcentaje del ingreso del hogar –tasa media- aumenta a medida que seavanza en la escala de ingresos de los individuos 45 .Por su parte, el índice de Kakwani, que se basa en el índice de Gini, permite en cualquiercaso indicar la progresividad o regresividad de determinado impuesto (indicador global).Por ejemplo, para el caso del IVA, el indicador de Kakwani se define como:K = cuasi Gini (IVA) - Gini (Ingreso antes de la Política Fiscal) 46 .El cuasi-Gini del impuesto se calcula de manera similar al Gini del ingreso, pero sobre lacurva de concentración del impuesto. De ahí la distinción semántica. Si K > 0, esto es, siel IVA se distribuye más inequitativamente que el ingreso antes de la política fiscal, el43444546Téngase presente que las únicas encuestas útiles a esta investigación son las que revelan, a la vez, los ingresos y elconsumo financiero y no financiero de los hogares. En este sentido, se emplearon las últimas encuestasdisponibles.Se les llama indicadores locales pues informan de la progresividad (o regresividad) al pasar de un tramo a otro dela distribución del ingreso, pero no aportan una evaluación global de la progresividad (o regresividad) delimpuesto en cuestión.En esta sección, con fines de simplificación, se hará referencia exclusivamente al ingreso como indicador debienestar y a los individuos como unidad de análisis. No obstante, claro está, todos los indicadores valenigualmente si se elige el consumo como indicador de bienestar y los hogares como unidad de análisis.Si se considera el consumo como indicador de bienestar, el índice se define como K =cuasi Gini (IVA) - Gini(Consumo antes de la Política Fiscal).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!