11.07.2015 Views

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86US$ 59.3 millones; GLP US$ 134.5 millones; agua US$ 18.5 millones), focalizarloscorrectamente y, así, corregir el error de inclusión, permitiría un ahorro deaproximadamente 0.7% del PIB.El error de exclusión suele definirse, por otra parte, como el porcentaje de poblaciónque, perteneciendo al 40% más pobre, no accede al subsidio. De acuerdo a Navajas yArtana (2008), el error de exclusión en el subsidio a la electricidad es de 31%, en elsubsidio al GLP 47% y en el subsidio al agua 50%. Nótese que la corrección del errorde exclusión, a diferencia del de inclusión, no depende exclusivamente de unacorrecta focalización del subsidio. Por ejemplo, siempre según Navajas y Artana(2008), la mitad del error de exclusión en el caso del subsidio a la electricidad seexplica por hogares pobres que no tienen acceso a la misma.5.6. El impacto conjunto del Gasto Público SocialEl GPS –en rigor, los rubros analizados- ha resultado progresivo en todos los paísesconsiderados. No obstante, sólo en los casos de Costa Rica y Honduras ha sido, además,pro-pobre. (Cuadro 40). Exclusivamente en estos dos países, el 40% más pobre de lapoblación recibe algo más del 40% del GPS: 44.5% en el caso de Costa Rica y 40.6% enel de Honduras. En general, el 40% más pobre de la población recibe entre un 20% más(Panamá) y casi tres veces (Costa Rica) lo que recibe el 20% más rico.El significativo potencial redistributivo del GPS resulta claramente ilustrado cuando seobserva que, por ejemplo, en los casos de Costa Rica y Panamá llega a representar más de4 veces el ingreso pre-fiscal del decil más pobre. La transferencia que recibe el 40% máspobre luego del GPS va desde 0.7% del ingreso total, en el caso de Guatemala 69 , a 6% delingreso total, en el caso de Costa Rica.El impacto redistributivo del GPS es, en todos los casos, significativamente mayor que eldel sistema tributario. Por ejemplo, en el caso de Costa Rica, los impuestos analizados69Téngase presente que en el caso de Guatemala solamente se analizó el 41% del GPS total.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!