11.07.2015 Views

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

78el 68% del total de pensiones en República Dominicana, el 70% en Costa Rica y el 86% enHonduras. En particular, el 10% de más altos ingresos percibe el 55% de las pensiones enCosta Rica y en República Dominicana.Cuadro 37Distribución del Gasto Público en Pensiones(Quintiles de Individuos Ordenados Según su Ingreso Per Capita)Costa Rica Dominicana El Salvador Honduras1 1.1 3.0 14.6 0.52 4.8 5.4 9.1 1.53 7.7 7.9 13.4 2.84 15.5 15.2 17.4 8.95 70.8 68.5 45.5 86.2Total 100.0 100.0 100.0 100.010- 0.1 0.6 8.1 sd10+ 55.8 55.9 27.1 sdFuente: elaboración propia en base a Trejos (2007); Díaz (2008); ICEFI (2009) y Garriga et al (2007)Como referencia, el gasto en pensiones contributivas en Costa Rica (2004) fue de 4%del PIB65; en Honduras (2005) fue de 2.3% del PIB66; y en República Dominicana(2004) de 0.6% del PIB. Esta alta concentración del pago de pensiones contributivas seexplica en parte porque las mismas tienen un componente de contraprestación por unaporte anterior, aporte que solo realizaron quienes estuvieron en el mercado laboralformal, que pertenecen a los estratos de más altos ingresos de la población. Noobstante, como se vio en los casos de Nicaragua y Panamá, también el componente desubsidio de dichas pensiones presenta una significativa concentración.6566Corresponde a las pensiones pagadas por el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja Costarricense deSeguro Social y a los regímenes de pensiones contributivas con cargo al Presupuesto Nacional. Véase Trejos,2007.Corresponde a las pensiones pagadas por Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Instituto Nacional deJubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP), Instituto dePrevisión Militar (IPM), Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA) e Instituto de Previsión de laUniversidad Nacional Autónoma de Honduras (INPRENUAH). Véase Garriga et al, 2007.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!