11.07.2015 Views

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

118(a) Por un lado, los hogares más ricos consumen un porcentaje significativamente menorde su ingreso que los hogares más pobres, que no tienen capacidad de ahorro yconsumen la totalidad de su ingreso 79 . Por tanto, aunque existan exoneraciones y tasasdiferenciales y estén bien diseñadas, es muy probable que el IVA como porcentaje delingreso sea menor en los hogares más ricos que en los hogares más pobres, resultandoel impuesto regresivo. Entiéndase por exoneraciones bien diseñadas aquellas querecaen sobre bienes y servicios que tienen mayor participación en la canasta deconsumo de los hogares más pobres 80 . En caso de existir tasas diferenciales, para noperder generalidad debería entenderse por exoneraciones y tasas diferenciales biendiseñadas aquellas que determinan una tasa impositiva efectiva menor sobre lacanasta de consumo de los hogares más pobres.(b) Por otro lado, si, globalmente consideradas, las exoneraciones de bienes y/o servicios ylas tasas diferenciales –inferiores y superiores a la tasa general, en caso de que las hayadeterminanuna tasa efectiva menor sobre la canasta de consumo de los hogares máspobres, el ratio IVA/Consumo subirá a medida que se avanza en la escala de hogaresordenados según su gasto per capita y el impuesto resultará, por tanto, progresivo. Esimportante remarcar, entonces, que al considerar la carga del IVA como porcentaje delconsumo del hogar, lo que exclusivamente se está analizando es si las exoneraciones ytasas diferenciales están o no bien diseñadas (en el sentido antedicho).Si bien el resultado anterior es innegable, algo de injusto hay en la comparación. Enefecto, mientras que el ingreso puede depurarse de las transferencias no contributivas(monetarias y no monetarias valoradas), no es posible realizar este ajuste en elconsumo. Si pudiera realizarse, el consumo pre-fiscal de los hogares de menoresingresos caería significativamente pues es a estos hogares que dichas transferenciasbenefician relativamente más. Por tanto, su tasa efectiva IVA/Consumo subiría y losresultados de progresividad del IVA no serían tan marcados como los que suelenobtenerse.7980Más aún, los hogares de los deciles más pobres habitualmente declaran un gasto superior a su renta, incluso enpaíses desarrollados. En las encuestas de hogares de España, por ejemplo, eso sucede para el 60% de los hogares.No se ingresa en este punto en la discusión de si determinadas exoneraciones, que resultan regresivas, sonigualmente pertinentes por otras razones (externalidades positivas, dificultades para la Administración Tributaria,etc.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!