11.07.2015 Views

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

70distribución es negativo. Esto se da cuando el porcentaje del GPS total asignado al p porciento más pobre de la población supera al p por ciento del ingreso, que es el porcentajedel ingreso total que le correspondería en una distribución igualitaria.Es claro que un determinado programa de gasto público social puede ser progresivo –suimportancia, en relación al ingreso de los hogares, disminuye a medida que aumenta elingreso- y, a la vez, pro-rico -los estratos más ricos se benefician con un mayorporcentaje del gasto público en cuestión-. Un caso típico, como se verá en los resultadosobtenidos, es la educación universitaria.La insatisfacción con el concepto relativo de desigualdad en el análisis del GPS puedeprovenir tanto de que dada la muy fuerte concentración del ingreso en los países deAmérica Latina es muy sencillo que el gasto resulte progresivo y, por tanto, resulta seruna “exigencia” muy menor, sobre todo porque el Estado controla su focalización(mientras que, por el contrario, no puede controlar el comportamiento de los agenteseconómicos luego de un impuesto).5.1. Gasto Público en SaludEl GPS en salud es pro-pobre en Costa Rica, República Dominicana, Honduras yNicaragua. Por su parte, en El Salvador, Guatemala y Panamá, aunque progresivo, resultaser pro-rico (Cuadro 33).No obstante, debe advertirse que, aún en los países donde es pro-pobre, es significativo elporcentaje del GPS en salud que beneficia a los estratos más ricos. En efecto, en elpromedio de la subregión, el 10% más rico recibe más de un 6% del GPS en salud y el20% más rico recibe aproximadamente el 17%, alcanzando el 20% en Guatemala yPanamá (Cuadro 33). Más aún, en El Salvador, el 10% más rico recibe un porcentajemayor del GPS en salud (16%) que el 10% más pobre (11%), al igual que en Panamá (7%y 6% respectivamente). Esto indica las dificultades de acceso a la atención sanitaria que,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!