11.07.2015 Views

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28cada 3 de la Población Económicamente Activa (PEA)-, como en los beneficiarios a nivelindividual -algo más de 1 de cada 3-. Sin embargo, en los restantes países analizados nosupera el 20%, evidenciando problemas muy graves de cobertura. Esto hace que lasubsistencia de los mayores de 65 años dependa de la solidaridad familiar (Ver Cuadro 14).Cuadro 14Pensiones: Cobertura y Contribuyentes (%)Año Contribuyentes/Población Beneficiarios/Población Def (1) (Def (2)Económicamente Activa mayor a 65 añosCosta Rica 2006 62.7 41.3 74.4 75.2El Salvador 2005 29.1 16.2 20.8 50.7Guatemala 2006 26.8 15.4 20.1 58.7Honduras 2006 20.1 5.3 7.1 54.5Nicaragua 2005 18.5 n.d. n.d. n.d.Panamá 2006 46.2 41.5 47.6 69.4Rep. Dom. 2005 16.7 12.9 16.4 44.6América Latina 32.7 35.2 43.3 69.8(1) Porcentaje de personas de más de 65 años que viven en un hogar en donde al menos una persona recibe beneficios.(2) Porcentaje de personas de más de 65 años que viven en un hogar en donde al menos una persona recibe beneficios de pensioneso que una persona mayor de 65 años está ocupada.Fuente: Rofman, Lucchetti y Ourens (2008)De acuerdo a Rofman et al (2008), la disparidad de la cobertura de los beneficiarios dependede los niveles de ingreso. El quintil más alto está cubierto en más del 60% en tanto el demenor renta menos del 20% (Gráfica 3). En el mismo sentido, estos autores encuentran queen 2005-2006 21 la cobertura alcanzaba a 62% de los que accedieron a la universidad y sóloal 25% de los que tenían primaria. Esta “fragmentación” de la cobertura de riesgos (aportes)y beneficios se repite en los esquemas de Seguridad Social de América Latina, en particularen los sistemas de pensiones; ha llevado a Lindert et al (2006) a hablar de estados debienestar “truncados”, y está asociada a la informalidad de la economía y, particularmente,de los mercados laborales de la región.Sin embargo, es menester recordar que en la prestación por pensiones es difícil distinguirqué parte constituye impuesto o subsidio y qué parte es una compensación actuarialequivalente a los aportes ahorrados durante la vida activa del individuo.21En este caso, se excluye a Nicaragua.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!