11.07.2015 Views

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

48Cuadro 18Costo de Eliminación de la Indigencia y la PobrezaLínea de Población Población PIB Costo eliminar indigenciaIndigencia Indigente Total Millones Millones % delen US$ % miles US$ US$ PIBCosta Rica – 2006 39.51 7% 4,322 19,973 73.8 0.4%El Salvador – 2004 29.18 19% 6,874 16,974 228.7 1.3%Guatemala – 2002 36.61 31% 12,700 31,717 862.0 2.7%Honduras – 2003 36.65 49% 6,893 8,291 747.2 9.0%Nicaragua – 2001 23.66 42% 5,457 4,911 328.4 6.7%Panamá – 2006 35.69 15% 3,228 15,483 105.1 0.7%R. Dominicana - 2006 48.63 22% 9,465 29,101 607.6 2.1%Línea de Población Población PIB Costo eliminar pobrezaPobreza Pobre Total Millones Millones % delen US$ % miles US$ US$ PIBCosta Rica – 2006 76.56 19% 4,322 19,973 377.2 1.9%El Salvador – 2004 60.49 48% 6,874 16,974 1,185.0 7.0%Guatemala – 2002 69.78 60% 12,700 31,717 3,200.9 10.1%Honduras – 2003 71.52 72% 6,893 8,291 2,115.0 25.5%Nicaragua – 2001 45.37 69% 5,457 4,911 1,029.4 21.0%Panamá – 2006 68.45 31% 3,228 15,483 408.3 2.6%R. Dominicana - 2006 92.88 45% 9,465 29,101 2,347.3 8.1%Nota: Para el cálculo de indigencia se supuso que el valor promedio de ingresos del grupo era del 50% de lalínea de indigencia. El mismo porcentaje se asumió para el cálculo de pobreza. Para estimar los valores de laslíneas de indigencia y pobreza se utilizaron los valores vigentes en los sectores urbanos y rurales, tomando elúltimo dato disponible, que varía entre 2001 y 2006. Los datos de población y PIB corresponden al año 2005.Fuente: Estimaciones propias en base a datos de CEPAL.La primera observación que se desprende de nuestros cálculos es que el costo de erradicarla indigencia está dentro del marco de posibilidades de las finanzas públicas en laactualidad para Costa Rica, El Salvador y Panamá y en menor medida también paraGuatemala y República Dominicana. En estos países, el costo directo de estas políticasrequiere recursos que varían del 1.9% al 5.4% del PBI. Sin embargo, debido a que lacarga tributaria es relativamente baja, la incidencia de este caso representa casi el 12% dela recaudación total de El Salvador, la cuarta parte de la de Guatemala y el 16% en elcaso de República Dominicana.No ocurre lo mismo en el caso de Honduras y Nicaragua, donde la erradicación de laindigencia tiene un costo del 9% del PBI en el primer caso y de casi 7% del PBI en elsegundo. Estos porcentajes representan alrededor de la mitad de la carga tributaria actual

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!