11.07.2015 Views

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

44Gráfica 5Participación de los 5 Principales Ítems (*) Exportados sobre los Ingresos (*)por Exportaciones (1970-2005)100%90%1970 200580%%deIngresos(*)70%60%50%40%30%20%VenezuelaPanamáEcuadorParaguayBoliviaChileHondurasPerúGuatemalaCostaRicaColombiaUruguay( * ) Ingresos e Items incluyen TurismoMéxicoEl SalvadorArgentinaBrasilFuente: Base de Comercio Exterior, BIDA su vez, existe una tendencia a la sustitución tecnológica de la mano de obra (IMF, 2007). Enparticular, los avances en agricultura, informática y robótica reducen el número detrabajadores no calificados. Es claro que a los trabajadores latinoamericanos, debido almagro gasto público en educación de menos de 3% del PIB y una inversión en investigación ydesarrollo del orden 0.5% en promedio, les será cada vez más dura la competencia por eltrabajo y el salario con la mano de obra (mejor calificada) no sólo de los países de la OCDEsino también de las nuevas economías de mercado del ex-bloque soviético y Asia 39 .En resumen, las tendencias señaladas vuelven casi imposible que las contribuciones sobreel trabajo para financiar pensiones puedan alcanzar el nivel de recaudación requerido paraser un pilar de la estructura fiscal 40 . En el caso particular de estos estudios resulta claro3940En nuestro criterio, por los argumentos anteriores, y ante las crisis efectivas y potenciales de los sistemas dereparto de la Seguridad Social de algunos países, se explica que el principio (público) de solidaridad(intergeneracional) haya sido complementado con el sistema (privado) de equivalencia estricta entre la cotizacióny el nivel de la pensión (sistema individual actuarial), optando varios países por sistemas mixtos o paralelos.Sin embargo, que no se tenga el financiamiento que tradicionalmente usan los países desarrollados, no quiere decirque no preveamos un problema futuro en pensiones y salud del adulto mayor en América Latina. Si bien lapresión de los sistemas de pensiones todavía no es un problema en algunos países del área porque todavía tienenuna base amplia en la pirámide poblacional, el futuro es sumamente preocupante. En efecto, se observa una caídade la tasa bruta de natalidad de casi el 50% (de 42 a 21 por cada mil habitantes), en paralelo con un crecimiento enla esperanza de vida del 38% (de 51.8 a 71.9 años) en dos generaciones (quinquenio 1950-1955 comparado al2000-2005). Adicionalmente, corresponde señalar que los sistemas actuariales, privatizados o no, no suelenresolver completamente los problemas de cobertura y suficiencia de la pensión mínima vital. Por ello, es seguroque las pensiones de baja tasa de reemplazo representarán un desafío para la política fiscal en el largo plazo. Enefecto, el sistema actuarial reproduce las desigualdades existentes en el mercado de trabajo y el salario, elimina ladistribución entre generaciones y traspasa al Estado la función redistributiva, mediante la garantía de una pensión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!