11.07.2015 Views

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8medidas tendientes a promover el crecimiento en forma simultánea con la estabilidad deprecios. Complementa la crítica con la afirmación que la reforma no logró un equilibrioadecuado entre el papel del Estado y del Mercado en la Economía, tanto en el planoconceptual como en los esfuerzos de fortalecimiento institucional realizados.Zettelmeyer (2006) presenta los datos del desempeño económico y luego examina losargumentos que intentan interpretar este desempeño. Entre los argumentos identifica losque sostienen que la reforma no fue encarada con la profundidad requerida y los quesostienen la postura opuesta, en el sentido que aún aceptando la necesidad de la reformadel paradigma de desarrollo regional, las mismas se excedieron y/o se adoptaron sintomar en cuenta el contexto donde iban a ser aplicadas. Este autor concluye que si bien eldebate está abierto a nivel de recomendaciones de política, una lección de la experienciareciente es que futuras reformas deberán poner más atención al contexto en el cual seránimplementadas. Entre los elementos principales de este contexto y que actúan como unarestricción a la exitosa implementación de las reformas se destacan un marco institucionalrelativamente débil, la persistencia de volatilidad en la macroeconomía de los países, subajo grado de apertura externa, su elevada desigualdad del ingreso y alto nivel de pobreza.Un tema adicional de este debate es que los problemas derivados de la pobreza y ladesigualdad no fueron adecuadamente tomados en cuenta en el diseño de la reformaeconómica abrazada por los países ni en su implementación de políticas. La visiónsimplista que sostenía que estos problemas se aliviarían como consecuencia del crecimientoeconómico no pudo verificarse en la realidad debido a que el crecimiento no se materializó.Las lecciones inevitables son que además de la necesidad de promover el crecimiento, laspolíticas a ser implementadas deben diseñarse con un objetivo de reducción de la pobreza yla desigualdad si buscan contribuir al desarrollo sustentable de estas sociedades.2.2 El proceso de reformas económicas en América Central, Panamá y RepúblicaDominicanaLa reorientación de la estrategia de desarrollo de América Latina y el Caribe a partir de ladécada del noventa se reflejó en la adopción de un nuevo paradigma donde se priorizaba laeficiencia económica. Para ello, se asignó un mayor papel al mercado en asignar recursos, a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!