11.07.2015 Views

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52impuesto contribuye a disminuir la desigualdad en la distribución del ingreso, siendo, portanto, progresivo. Si, por el contrario, K < 0, el impuesto será regresivo.Ahora bien, el índice de Kakwani permite estimar cuán progresivo o regresivo esdeterminado impuesto, pero al no estar influenciado por su recaudación dice poco sobresu capacidad redistributiva. Un impuesto puede ser fuertemente progresivo, pero si surecaudación es irrelevante también lo será su capacidad redistributiva. Por tanto, elanálisis se complementa considerando el índice de Reynolds-Smolensky, indicador(global) de la capacidad redistributiva del impuesto en cuestión. Por continuar con elejemplo, en el caso del IVA dicho índice se define comoRS = Gini (Ingreso antes de la Política Fiscal)- Gini (Ingreso después del IVA) 47 .Si RS < 0, su magnitud (en términos absolutos) indica cuántos puntos del Gini haaumentado la desigualdad en la distribución del ingreso como consecuencia de laregresividad del IVA introducido. Lo contrario si RS > 0.4.1. Impuesto al Valor Agregado (IVA)ProgresividadEn el Cuadro 20 se analiza la progresividad del IVA para los países de CA tomandocomo indicador de bienestar el consumo (los deciles de individuos están ordenados segúnel consumo per capita del hogar al que pertenecen). Como se vio, en todos los países deCA el IVA tiene tasa única, a saber: República Dominicana 16%; Nicaragua 15%; CostaRica y El Salvador 13%; Guatemala y Honduras 12%; y Panamá 5%. A diferencia de otrospaíses, como Argentina, Brasil (ICMS) 48 , Colombia y Uruguay, no existen tasasdiferenciales. Por tanto, la neutralidad del impuesto es rota exclusivamente por lasexoneraciones.Si, globalmente consideradas, estas exoneraciones recaen sobre bienes y servicios conmayor participación en la canasta de consumo de los deciles más pobres, necesariamente4748Si se considera el consumo como indicador de bienestar, el índice se define como RS = Gini (Consumo antes de laPolítica Fiscal) – Gini (Consumo después del IVA).Impuesto a la Circulación de Mercaderías y Servicios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!