11.07.2015 Views

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12En varios de los países (Guatemala y Honduras) se aprobó legislación que autorizó laventa al sector privado de empresas de servicios públicos y/o la participación privada enla prestación de estos servicios junto al estado (ejemplo en generación de energía). Sinembargo, las privatizaciones de estas empresas fueron relativamente modestas sicomparamos lo sucedido con otros países del hemisferio. Esto contrasta con lo verificadoen el caso de empresas productoras de bienes y con entidades financieras, las cuales noenfrentaron la misma resistencia. Uno de los casos en los cuales este proceso se verificócon mayor intensidad fue Costa Rica, donde se vendieron la mayoría de las empresasagrupadas bajo el paraguas de CODESA así como algunas entidades financieras. Algosimilar ocurrió en el caso de Nicaragua con las firmas agrupadas en CORNAP,vendiéndose o devolviéndose a sus antiguos dueños propiedades que habían sidoestatizadas durante la década del 80.2.2.3 Reestructuración de la deuda pública y el dividendo de la PazEl proceso de reestructuración de la deuda externa fue extenso, desarrollándose a lo largode casi dos décadas. Los primeros ejercicios abarcaron acreencias privadas y fueronobjeto de mecanismos innovadores, principalmente en el caso de Costa Rica en el cual secanjeó deuda para preservar el medio ambiente. El sobre-endeudamiento con el cualemergieron varios de los países centroamericanos de la década del 80, así como lanecesidad de contribuir a la consolidación del proceso de paz en la subregión, incentivólas iniciativas de alivio de deuda bilateral. En el caso de Nicaragua y Honduras lacancelación de las obligaciones externas se extendió a los compromisos concesionales deestos países con el BID, Banco Mundial y FMI a través de las iniciativas de alivio dedeuda de Países Pobres Muy Endeudados I y II, y de la recientemente aprobadaIniciativa Multilateral de Alivio de Deuda (HIPC y MDRI, en sus siglas en inglesrespectivamente).Por último, un elemento estructural adicional que debe mencionarse, y que posiblementeno haya tenido la atención en la literatura que se merece, es el derivado del proceso depaz que se verificó en dos de los países de la subregión. Durante la mayor parte de ladécada del 80, El Salvador y Nicaragua destinaron una parte significativa de sus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!