11.07.2015 Views

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

Alberto Barreix, Martín - Biblioteca EUROsociAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

403.2 El papel de la política fiscal en el combate de la desigualdad y la incorporaciónde la informalidad en el diseño de los programas socialesAl considerar el diferente impacto de la política fiscal, Goñi et al (2008) señalan que,luego de la misma, la desigualdad de los países europeos mejora significativamente, conuna caída de 15 puntos en el coeficiente de Gini, mientras que la mejora en los seis paísesde América Latina no resulta significativa después de la intervención del sistema fiscal(i.e. luego del pago de impuestos directos y de la recepción de transferencias). Véasenuevamente el Cuadro 16 33 . Adicionalmente, estos autores concluyen que el monto derecursos fiscales es el factor determinante de las políticas orientadas a reducir ladesigualdad y que el grueso del esfuerzo distributivo en los países europeos recae sobre elsistema de transferencias más que en el sistema tributario.La importancia de las transferencias se entiende al ver que en los países seleccionados deEuropa se transfieren recursos a través del sistema de Seguridad Social por un montoequivalente a 14.7% del PIB, los cuales se complementan con transferencias del 1.6% delPIB para programas de asistencia social, totalizando el 16.3 % del PIB. Esto contrastacon lo que sucede en los seis países de América Latina, los cuales registran transferenciasde Seguridad Social y de asistencia social que ascienden al 6.3% y al 1.0% del PIBrespectivamente, sumando un total de 7.3% del PIB (Goñi et al, 2008), para totalizar unadiferencia de nueve puntos porcentuales del PIB. En este sentido, cabe recordar que enlos países de América Latina la informalidad asciende al 40% a 60% de la población yconcentra el grupo más pobre, gran parte del cual vive en el medio rural.En efecto, el reconocimiento del papel de la informalidad en la limitación al acceso a losprogramas de Seguridad Social llevó a que la nueva generación de programas sociales dela región focalizara los recursos en el sector informal. Entre los programas que se aplicanexitosamente en la región se destacan los de transferencias condicionadas de ingresos 34 .3334La consideración de impuestos indirectos revierte parcialmente el valor del coeficiente de Gini pero no lograneutralizar la mejora.Estos programas se aplican en gran variedad de los países de la región, entre los cuales se destacan Argentina(Plan Familias y Jefes y Jefas de Hogar), Brasil (Bolsa Familia), Chile (Chile Solidario y Programa de subsidioúnico familiar), Colombia (Familias en Acción), México (Oportunidades) y Uruguay (Panes). Algo similar sucede

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!