11.07.2015 Views

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PARTE III - ACTUACIÓN ANTE <strong>LA</strong> INFORMACIÓN REUNIDA4.2.2.1.4. Consejos específicos• Los estados tienen derecho a realizar una declaración afirmando que no reconocen la competenciadel Comité para llevar a cabo una investigación confidencial según el Artículo 20. Eso significaque se supone que los estados consienten el procedimiento salvo que especifiquen lo contrario. Sidesea pedir una investigación, lo primero que deberá hacer es comprobar que el estado en cuestiónno ha realizado tal declaración.• Las ONG pueden pedir el inicio de este procedimiento, pero dado que es un procedimientoestrictamente confidencial, no recibirán ninguna respuesta. No subestime la importancia de lanaturaleza confidencial del procedimiento: si se dirigieran a usted para pedirle información en elcontexto de una investigación de este tipo, igual que en el caso de una visita para esclarecer loshechos, debe respetar la confidencialidad de la investigación si quiere que vuelvan a contar con suorganización para nuevas consultas.• Actualmente se está debatiendo la preparación de un protocolo al Convenio contra la Tortura queotorgaría a el Comité contra la Tortura poderes parecidos a los del Comité Europeo para laPrevención de la Tortura, creando un sistema de visitas periódicas a los centros de detención.4.2.2.2. Comité de Derechos HumanosTAB<strong>LA</strong> 13: DATOS BÁSICOS: COMITÉ <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>RECHOS HUMANOSDATOS BÁSICOS SOBRE: El Comité de Derechos HumanosOrigen: ¿Cómo se creó? Por el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles yPolíticos de 1966¿Cuándo empezó a funcionar? 1976Composición: ¿Cuántas personas la constituyen? 18¿Son especialistas independientes orepresentantes estatales?Especialistas independientesObjetivo: Objetivo general Supervisar la aplicación por parte de los estados de susobligaciones en virtud de este tratadoFunciones • Análisis de los informes estatales (Artículo 40,PIDCP)• Reclamaciones interestatales (Artículo 41, PIDCP)(nunca se ha utilizado)• Reclamaciones particulares (opcional) (Protocoloopcional al PICDP) (ver Parte III, Capítulo 4.3.2)4.2.2.2.1. ¿Cómo funciona el Comité de Derechos Humanos?La Comisión se encarga de asegurarse que los estados parte cumplan con sus obligaciones de respetary garantizar a todas las personas los derechos contenidos en el PIDCP, como el derecho a no sersometido a torturas ni a un castigo ni tratamiento cruel, inhumano o degradante (Artículo 7) y elderecho de todas las personas privadas de su libertad a recibir un trato humano y digno (Artículo 10).Lo hace de dos formas:• Analiza y comenta los informes que recibe de los estados parte periódicamente.• Analiza las acusaciones que recibe de personas acerca de episodios concretos de violación (esto seexpone en la Parte III, Capítulo 4.3.2).99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!