11.07.2015 Views

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PARTE III - ACTUACIÓN ANTE <strong>LA</strong> INFORMACIÓN REUNIDATambién debe tener en cuenta que el Comité está interesado en todos los aspectos del tratamiento delas personas privadas de libertad. Ello comprende no sólo los episodios de torturas en una institución,sino también todos los factores que contribuyen a la creación de un entorno inhumano o degradantedentro de la institución, como el tamaño de las celdas y su ocupación, la higiene y el saneamiento, lasoportunidades para hacer ejercicio, la atención sanitaria, el aislamiento y las restricciones de loscontactos con el mundo exterior. Puede hacer recomendaciones no sólo sobre el material y lascondiciones sociales de la detención, sino también desde una perspectiva más a largo plazo, hablandode temas como las garantías legislativas o la formación de personal.5.1.1.4. Consejos específicos• ¿Quién estará informado de la presentación/fuente de la información?El Comité para la Prevención de la Tortura nunca nombrará a personas en sus informes salvo enlos casos que son del dominio público. Tampoco nombrará a las ONG con las que se reúne durantelas visitas y de las que recibe información, si ese es el deseo de las ONG correspondientes.• ¿Recibirá una respuesta sobre su presentación?Dado que el procedimiento se basa en el principio de confidencialidad, no recibirá ningunarespuesta directa sobre su presentación.• Asegúrese de que el estado sobre el cual envía información sea parte del Convenio Europeo para laPrevención de la Tortura.• Con relación a la información presentada con vistas a una visita periódica, puede ser muy útil si seproporciona durante la visita, pero todavía es más útil si se recibe con antelación, de modo quehaya tiempo para analizar su contenido. Compruebe cuáles son los países que el Comité visitará alo largo del año (el Comité emite un comunicado de prensa hacia finales de año, normalmente endiciembre, con esta información), de modo que pueda prepararse para enviar información poradelantado. Es importante saber que la visita periódica puede tener lugar en cualquier momento delaño, y no sabrá cuándo hasta que no se lleve a cabo.• No espere a que se programe una visita periódica para enviar información sobre un país. El diálogoentre el Comité y los estados parte sigue adelante entre visitas, y el Comité necesita estar encontacto con las evoluciones. Su información puede proporcionar incluso la base para laidentificación de la necesidad para una visita especial.• El Comité suele reunirse con ONG nacionales el primer día de su visita a un país: eso le da a usteduna oportunidad para aportar información reciente y quizá también tener repercusión sobre loscentros que decida visitar.112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!