11.07.2015 Views

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PARTE II - DOCUMENTACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S ACUSACIONES• Pregúntele sobre el curso de los síntomas desde el incidente. Una respuesta posible es: “La semanapasada no podía levantar los brazos 90 grados, pero ahora los puedo levantar por encima de lacabeza. Todavía no puedo mover la muñeca completamente y todavía tengo la mano entumecida”.Estas declaraciones se pueden citar literalmente.Estas pautas se pueden adaptar en caso necesario para examinar un cadáver. En estos casos, tambiéndebe mantener un informe de las condiciones en que se halló el cadáver (por ejemplo, dónde estabasituado, el tipo de superficie sobre la que estaba, si hacía mucho calor o frío si el lugar eraespecialmente húmedo), puesto que esto puede ayudar a un especialista forense a determinar si pudodejar señales en el cuerpo.5.1.2. Prueba psicológicaIncluso la tortura intensa, practicada con pericia, puede no dejar marcas físicas pero sí pr<strong>of</strong>undasrepercusiones psicológicas. Tal es el caso si la víctima ha sufrido torturas psicológicas, como unaislamiento prolongado, una humillación religiosa o sexual, o amenazas de muerte o contra la familia.Aunque la valoración psicológica de una persona sólo puede llevarla a cabo un especialista, debenhacerse constar las observaciones que una persona no pr<strong>of</strong>esional haga del comportamiento delindividuo, junto con todos los comentarios subjetivos que puedan hacer sobre sí mismos (descripciónde una pesadilla, pensamientos suicidas), para su posterior interpretación por parte de un especialista.• Los signos siguientes pueden ser evidentes o explicados por el entrevistado. Aunque son unindicador de la tensión, no son específicos de la tortura, a pesar de que el tema de los sueños o losflashbacks pueden indicar su origen. Los pensamientos sobre hechos traumáticos vuelvenpersistentemente, por ejemplo, mediante angustiosos recuerdos recurrentes de los hechos,angustiosos sueños recurrentes de los hechos, reacción o sensación repentina como si estuvierarecordando los hechos traumáticos (retrospecciones).• Intensa angustia cuando ve hechos que simbolizan o se parecen a aspectos de la tortura, que semuestra porque se evitan constantemente los estímulos asociados con el trauma, o paralizaciónemocional general.• Síntomas de excitación como dificultad para dormir, irritabilidad o ataques de ira y dificultad deconcentración. El entrevistador puede observar impaciencia, agitación o una respuesta de miedoexagerada.Dado que la mayoría de los síntomas psicológicos son subjetivos, es muy útil obtener indicios que loscorroboren la familia o los amigos, por ejemplo: “Se despierta gritando y sudando por la noche, tienepesadillas en las que le torturan” o “Se enfada con facilidad. Antes del arresto tenía un trato fácil yagradable” o “Siempre evita pasar por el lugar donde fue arrestada”.5.2. Declaración de la persona que formula la acusaciónDebe prepararse una declaración escrita que describa los hechos y sea firmada por la víctima u otrapersona que presente la acusación siempre que sea posible cuando la víctima no esté detenida. No esesencial en todas las circunstancias, pero ayuda en todos los procesos a reforzar la credibilidad de laacusación. Además, la falta de esta declaración escrita afectará las vías disponibles y puede impedir elinicio del proceso judicial.La declaración debe describir con todo detalle el episodio o episodios de tortura y los hechosanteriores y posteriores a las torturas. No existe un formato determinado para esta declaración, perodebe ser ante todo informativa. Los tipos de detalles ideales que debe comprender son los que sedescriben en la Parte II, Capítulo 4.49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!