11.07.2015 Views

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PARTE II - DOCUMENTACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S ACUSACIONESJosé estuvo retenido en el despacho durante dos horas. Durante ese período, el agente con la cicatriz lepidió repetidamente que revelara información sobre una banda de traficantes de drogas que operaba enPueblo. Cuando él dijo que no sabía nada sobre una banda de traficantes de drogas, el agente de labarba le ató las manos a la espalda y le golpeó repetidamente en la cabeza con un listín telefónicoamarillo que sacó del cajón superior de un armario.Volvieron a bajar a José a la misma celda de antes. Dieciocho horas después, dos agentes de paisanovinieron a buscarle. Uno de ellos era el agente de la cicatriz del día anterior. El otro era rubio y teníael pelo corto y una voz grave. Le llevaron al mismo despacho del tercer piso. Esta vez, el agente rubiole dijo que se quitara la camiseta y le ató las manos de nuevo mientras estaba sentado en una silla. Elmismo agente sacó una caja negra rectangular del cajón izquierdo del escritorio, de unos 5 cm x 7 cmde tamaño con dos púas de metal que salían de un extremo. La sostuvo contra el pezón derecho deJosé y pulsó un botón. José oyó un zumbido corto y sintió un dolor intenso en la zona de su pezón. Lorepitieron tres veces. Durante el tiempo que pasó en el despacho, el agente con la cicatriz le formulóalgunas preguntas sobre la banda de traficantes de drogas de Pueblo y le pidió detalles de un granenvío de heroína esperado para la semana siguiente.José fue puesto en libertad sin cargos el 25 de enero.Cuando María, representante de la ONG X, le entrevistó en su casa el 28 de enero, pudo observar dospequeñas marcas rojas de unos 8 mm junto al pezón derecho de José, así como marcas circularesmoradas y amarillas alrededor de las muñecas. Él también enseñó una zona amplia de magulladurasen la parte inferior de la espalda y una considerable hinchazón en la zona de los riñones, y se quejó dedolor al orinar. También se quejó de un dolor de cabeza continuo y de un sonido agudo en las orejas.Parecía nervioso cuando describía los hechos, tenía ojeras, cambiaba de posición repetidas veces yparecía tener frío aunque la temperatura era normal.El Informe 1 no es inexacto ni erróneo; sólo le faltan detalles. Sin embargo, estos detalles son la clavede muchas de las actuaciones de usted. Si observa el Informe 1, verá que presenta los elementosbásicos de una acusación de tortura (víctima, autor de la tortura relacionado con las autoridades,malos tratos) pero la descripción de los malos tratos es mínima y se dan pocas indicaciones sobrequiénes pueden ser los autores de las torturas o de cómo se puede corroborar la acusación. Eso haceque sea difícil que se tomen medidas relacionadas con la acusación.El Informe 2, en cambio, es muy detallado e informativo, y proporciona muchas oportunidades para lacorroboración. Además de que presenta los elementos básicos para una acusación de tortura:• Da muchos detalles sobre sus autores que pueden posibilitar su identificación.• Describe la ubicación y la distribución del despacho donde tuvieron lugar los malos tratos, de talmodo que es posible hallarlo si se realiza una visita a la comisaría.• Puede posibilitar la búsqueda de los instrumentos utilizados en los malos tratos si se realiza unavisita a la comisaría.• Clarifica el motivo del arresto y el interrogatorio.• Aporta detalles de las condiciones en que la víctima fue detenida.• Describe los malos tratos de una manera precisa, de tal modo que hace posible que un especialistamédico dé su opinión sobre su relación con las lesiones de la víctima.• Describe las lesiones de la víctima, incluida una indicación básica de su estado emocional.43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!