11.07.2015 Views

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PARTE III - ACTUACIÓN ANTE <strong>LA</strong> INFORMACIÓN REUNIDA4.3.1.1. ¿Qué tipo de reclamaciones puede analizar?Ver Parte III, Capítulo 3.2, en relación con el tipo de reclamaciones que pueden analizar losprocedimientos de reclamación particular en general.El Convenio contra la Tortura crea obligaciones a los estados parte no tan sólo respecto la tortura,sino también para que adopten medidas preventivas y reparadoras respecto a la tortura. Eso significaque puede presentar una reclamación contra un estado parte no sólo por el episodio de tortura en sí,sino también en relación con cualquiera de las obligaciones del estado parte en virtud del convenio.Las obligaciones principales comprenden (ver Artículos 2 - 16 del CNUCT para una lista completa):• La obligación de no expulsar, retornar o extraditar una persona a otro estado donde hay razonesfundamentadas para creer que puede correr el riesgo de ser sometida a torturas (Artículo 3).• La obligación de investigar con diligencia e imparcialidad una acusación de tortura y, por tanto, deproteger a un denunciante y a los testigos de cualquier intimidación (Artículo 13).• La obligación de garantizar que el ordenamiento jurídico conceda una reparación a la víctima delas torturas, así como una compensación justa y adecuada o, en caso de fallecimiento comoconsecuencia de las torturas, a sus descendientes (Artículo 14).• La obligación de garantizar que cualquier declaración que se ha demostrado que se realizó comoconsecuencia de torturas no se invoque como prueba en el proceso, salvo contra una personaacusada de tortura (Artículo 15)4.3.1.2. ¿Cuáles son los requisitos de admisibilidad ?Un comunicado se declarará inadmisible si:• El comunicado es anónimo.• El comunicado es un abuso del derecho a presentar un comunicado particular.• El comunicado es incompatible con las disposiciones del convenio.• El mismo asunto ha sido o está siendo analizado por otro procedimiento de investigacióninternacional.• No se han agotado los recursos nacionales, excepto cuando los recursos se prolonganindebidamente o es improbable que tengan un efecto reparador para la víctima.4.3.1.3. Consejos específicos• Compruebe que el estado es parte del Convenio contra la Tortura y que ha aceptado lasreclamaciones particulares en virtud del Artículo 22.• Recuerde que puede denunciar una violación de cualquier disposición del Convenio contra laTortura, no sólo el propio episodio de tortura. La mayoría de los casos que se han llevado ante elComité, aparte de los casos de deportación, han tenido relación con las disposiciones sobrereparación. Si su denuncia es sobre estas disposiciones, deberá hacer hincapié en los hechosrelacionados con la no prestación de una reparación por parte del estado parte.• El Comité y su Secretaría se toman muy en serio la confidencialidad del proceso. Eso significa queno <strong>of</strong>recerán información sobre un caso a nadie excepto el autor del comunicado y su representantenombrado en la carta de autorización. También significa que el autor del comunicado y surepresentante no deben revelar ninguna información sobre el propio proceso a la opinión pública.En caso de duda, compruebe siempre con la Secretaría qué información se puede hacer pública yqué debe seguir siendo confidencial.103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!