11.07.2015 Views

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PARTE II - DOCUMENTACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S ACUSACIONES• Visitas familiares: ¿Se podían tener visitas familiares? En caso afirmativo, ¿dónde tenían lugar?¿Se podían escuchar conversaciones? ¿La familia sabía dónde estaba la persona?• Representación jurídica: ¿Se podía acceder a un representante jurídico? ¿Cuándo se dio el accesopor primera vez, es decir, cuánto tiempo después de la detención de la víctima? ¿Con quéfrecuencia se daba? ¿Dónde tenían lugar las visitas? ¿La conversación podía ser escuchada?• Comparecencia ante un representante judicial: ¿La víctima compareció ante un magistrado otribunal?¿Cuándo, es decir, cuánto tiempo después de la detención de la víctima?• Sobornos: ¿Había que pagar algún soborno por cualquiera de estos servicios?<strong>DE</strong>SCRIBIR <strong>LA</strong> FORMA <strong>DE</strong> MALOS TRATOSRecuerde que los malos tratos pueden ser físicos y psicológicos, y que ambos pueden constituirtortura. Las formas de malos tratos están limitadas solamente por la imaginación del autor de lastorturas, y no es posible ni deseable proporcionar una lista. La fecha y el lugar en que se practicaronlos malos tratos pueden ayudar a identificar al autor de las torturas, por ejemplo posibilitando lacomprobación de quién estaba de servicio en ese momento.Hay que pedir a la víctima o testigo que explique la naturaleza exacta del tratamiento infligido:Dónde ocurrió, qué sucedió, con qué frecuencia, qué efectos tuvo sobre la víctima en ese momento ycon posterioridad?Puede preguntar:• Qué pueden recordar sobre la identidad del autor o autores de torturas.• Si había algo característico en la sala donde tuvieron lugar los malos tratos.• Si había otros detenidos presentes en ese momento, si vieron qué sucedió a la víctima y si a ellosles pasó algo.• Si se formuló a la víctima alguna pregunta durante los malos tratos o se le dijo cualquier otracosa; esto puede dar alguna indicación sobre el motivo, si hubiera alguno, de los malos tratos.• Pedir una descripción exacta de lo que ocurrió y con qué frecuencia; cuando los malos tratossean físicos, pida una descripción de todos los instrumentos utilizados y las partes del cuerpo enlas que se aplicaron. Cuando el tratamiento sea psicológico, pregunte a la víctima si puededescribir exactamente cómo se sintió, tanto en ese momento como después.• Cuáles fueron los efectos inmediatos sobre la persona de cada forma de malos tratos.• Si recibieron tratamiento médico, inmediatamente o un tiempo después, incluido tras laliberación.• Si había personal médico presente justo antes, durante o después de los malos tratos; en casoafirmativo, ¿se identificaron? ¿Cuál era su función?• Si hay o hubo consecuencias duraderas (físicas o mentales) que la víctima atribuye a los malostratos.¿CUÁL FUE <strong>LA</strong> RESPUESTA OFICIAL, SI HUBO TAL RESPUESTA, AL INCI<strong>DE</strong>NTE?• ¿La familia de la víctima acudió a las autoridades para obtener información sobre la víctima encualquier etapa, por ejemplo durante las primeras etapas de la detención? ¿Obtuvo algunarespuesta?• Si la víctima compareció ante un magistrado o tribunal en algún momento durante el período dedetención, ¿se le comunicaron los cargos? ¿Había algún representante jurídico? ¿En ese momentola víctima tenía algún signo visible de lesiones?41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!