11.07.2015 Views

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PARTE III - ACTUACIÓN ANTE <strong>LA</strong> INFORMACIÓN REUNIDA• La Comisión u otro tribunal internacional ya ha analizado, o está analizando, un caso que se ocupade los mismos hechos, excepto si ese caso fue llevado por una tercera parte sin la autorización dela víctima o de la familia de la víctima, y el caso actual lo lleva la víctima, un familiar de la víctimao un representante autorizado.• El comunicado es anónimo o carece de ciertos detalles sobre el demandante.• El comunicado no contiene hechos que revelan una violación de derechos.• El comunicado es manifiestamente infundado.5.2.2.4. Consejos específicos• Compruebe si el estado es parte del CADH, y si ha aceptado la competencia del Tribunal paraanalizar reclamaciones particulares. Si no, las reclamaciones particulares relativas a los estadosmiembros de la OEA pueden seguir siendo presentadas a la Comisión basándose en la DeclaraciónAmericana.• Las reclamaciones deben basarse en el CADH (o la Declaración Americana), pero puede serimportante una referencia al Convenio Interamericano para la Prevención y el Castigo de laTortura, el Convenio Interamericano sobre la Desaparición Forzosa de las Personas, el ConvenioInteramericano sobre la Prevención, el Castigo y la Erradicación de la Violencia contra la Mujerpara clarificar un punto.• En la fase en que el Tribunal analiza la cuestión de las reparaciones, los representantes de lavíctima o la familia de la víctima están autorizados a presentar sus propios argumentos sobre elasunto.TAB<strong>LA</strong> 28: FACTIBILIDAD <strong>DE</strong>L PROCEDIMIENTO <strong>DE</strong> REC<strong>LA</strong>MACIÓN PARTICU<strong>LA</strong>R: EL SISTEMA INTERAMERICANOFACTIBILIDAD <strong>DE</strong>L USO <strong>DE</strong>L PROCEDIMIENTO <strong>DE</strong> REC<strong>LA</strong>MACIÓN PARTICU<strong>LA</strong>R: SistemaInteramericano¿Quién puede someter un caso a esteprocedimiento?¿Hay un plazo para presentar una demanda?¿Puede someter un caso a este procedimiento siya ha sometido uno a otro procedimiento enrelación con los mismos hechos?¿Necesita representación jurídica?¿Se presta ayuda económica?¿Se aceptan informes amicus?¿Quién estará al corriente del comunicado?¿Cuánto dura este procedimiento?¿Qué medidas, si las hubiere, puede adoptar elmecanismo para ayudar a alcanzar unadecisión? Por ejemplo, audiencias paraesclarecer los hechos, visitas al lugar; súplicasescritas; audiencias orales; otros.¿Se pueden utilizar medidas provisionales ourgentes?Todo grupo o persona, o entidad de ONG reconocidos jurídicamente enuno o más estados miembros, sea en representación propia o en nombrede una tercera persona. No es necesario estar en contacto con lavíctima, pero suele haber un contacto con la víctima, la familia o unrepresentante autorizado.Hasta seis meses después de la decisión final en el caso en que losrecursos nacionales se hayan agotado, o dentro de un plazo razonabledespués de los hechos denunciados cuando no es posible agotar losrecursos nacionales.No, a menos que el caso fuera llevado por una tercera parte sin laautorización de la víctima o de su familia.No necesariamente, pero es aconsejable.NoSíLos demandantes pueden celebrar una conferencia de prensa despuésde presentar la demanda.Puede durar años.Audiencias para esclarecer los hechos, visitas al lugar, pruebas deespecialistas, súplicas escritas, audiencias orales.Sí121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!