11.07.2015 Views

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PARTE III - ACTUACIÓN ANTE <strong>LA</strong> INFORMACIÓN REUNIDA• Todas las decisiones jurídicas y administrativas del caso, como las decisiones en todos los nivelesdel poder judicial (primera instancia, apelación, tribunal supremo), detalles de todas las penasconcedidas a los autores de las torturas, todas las decisiones administrativas como las de laautoridad policial, decisiones del fiscal de no procesar o de juzgar un caso, decisiones deincompetencia para examinar un caso.• Declaraciones de la víctima.• Declaraciones de los testigos.• Informes o certificados médicos, tanto evaluaciones físicas como psicológicas, si existen.• Informes de autopsia.• Fotografías.• Reportajes de prensa.• Información general, por ejemplo, informes de ONG, que indique que se practica la tortura.Envíe siempre copias de los documentos, no los originales, puesto que no se devolverán.Los documentos <strong>of</strong>iciales generalmente se pueden presentar en su idioma original, pero debe indicarsu importancia; si es posible, proporcione un breve resumen redactado en uno de los idiomas detrabajo de la sentencia, por ejemplo, o de las lesiones que constan en el certificado médico.3.5. Consejos prácticos para utilizar los procedimientos de reclamación particular• Haga siempre todo lo posible para respetar los plazos que le dan los organismos internacionales: sisabe que no podrá respetar un plazo, pida siempre una ampliación con antelación. La mayoría delos organismos internacionales son comprensivos con la necesidad de ampliar los plazos pero seimpacientan pronto si no les mantiene informados.• Declare siempre claramente qué apartados del comunicado, en su caso, son confidenciales.• Declare siempre C<strong>LA</strong>RAMENTE en la portada de su comunicado si deben tomarse medidasurgentes.• Todos los organismos internacionales han adoptado un “Reglamento” o “Normas procesales” queestablecen con todo detalle cómo funcionan y qué medidas pueden adoptar. Suelen ser muytécnicas, pero son la mejor fuente para consultar si quiere la respuesta a una pregunta muy concretasobre el procedimiento.• Si actúa como representante legal en el contexto de un procedimiento particular de reclamación,debe asegurarse de que sigue en contacto con el demandante en todo momento: suele ser necesarioponerse en contacto con los demandantes para pedirles información requerida por el organismointernacional con poco tiempo de antelación, y también se les debe informar del progreso del caso.83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!