11.07.2015 Views

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PARTE I - CUESTIONES PRELIMINARES• Ambientes médicos:En los países en que la tortura se da con cierta periodicidad, los médicos son a veces los primerostestigos cuando se les llama para que curen las lesiones o el trauma psicológico de los malos tratos.En algunos países existe un área de medicina, conocida como medicina forense en la que losmédicos tienen un conocimiento especializado de los tipos y las causas probables de lesiones oenfermedades. Por razones jurídicas, la policía o los tribunales suelen pedir al médico forense queexamine a las víctimas de la violencia y redacte un expediente detallado. Aunque los médicospueden tener mucho miedo a denunciar ellos mismos los casos, pedir un expediente médico delmédico forense, el médico de familia, el hospital o el médico de la prisión, si es posible, puedeaportar una valiosa información. También deben analizarse los temas de consentimiento yconfidencialidad (ver Parte I, Capítulo 2).La ética pr<strong>of</strong>esional exige que los médicos elaboren informes precisos, pero en algunos casospuede existir una fuerte presión para que éstos omitan algunas conclusiones o incluso falsifiqueninformes. Una de las dificultades de los informes médicos puede ser que las lesiones a menudo sedescriben sin ser relacionadas con una causa probable. En tal caso, se puede pedir a un expertoindependiente que interprete las conclusiones para ver si son coherentes con las acusaciones detortura.• Campos y centros de refugiados y personas desplazadas:Los campos y los centros para personas desplazadas a la fuerza, dentro o fuera de su país, sobretodo en zonas en conflicto, albergan inevitablemente a muchas personas pr<strong>of</strong>undamentetraumatizadas que han sufrido y presenciado torturas y que quizá desean formular acusaciones. Sise busca información relativa a un incidente específico o a una serie de sucesos, en estos campossuele haber personas originarias de la misma región o pueblo que pueden corroborarlo. Noobstante, hay que ir con cierto cuidado, en primer lugar porque puede existir la posibilidad deobtener un informe desequilibrado de los sucesos si la población del campo constamayoritariamente de un grupo, y en segundo lugar porque los torturadores también se puedenesconder en el campo y dar una información engañosa. Cuando la información obtenida de losrefugiados parezca indicar que la tortura generalizada es una de las causas de la afluencia derefugiados, deberá pensar en pasar la información al Alto Comisionado de las Naciones Unidaspara los Refugiados (ver Parte III, Capítulo 7.2).• Solicitudes de asilo: Las acusaciones de tortura de un individuo en su país natal pueden formar labase de una petición de asilo en otro país. Aunque el tiempo transcurrido desde los malos tratosdenunciados puede dificultar la reunión de pruebas, habrá que seguir los principios básicosexpuestos en esta guía (ver Parte II, Capítulo 5). También cabe tener en cuenta que a veces haypersonas que afirman falsamente haber sido torturadas con el único objetivo de evitar ladeportación.3.6. ¿Se puede acusar a agentes no gubernamentales?Muchos abusos de los derechos humanos, como la tortura, se dan en contextos de agitación política,tensiones y conflictos. En estas circunstancias, se suele dar el caso de que los autores de torturas nosólo son representantes del estado sino también personas que no tienen relación con el estado (que sesuelen denominar agentes no gubernamentales o no estatales). Se trata de un problema muy difícil ymuy real desde muchos puntos de vista, pero para los objetivos de esta guía, la cuestión es: ¿Se puedeacudir a la vía judicial en respuesta a acusaciones de tortura por parte de agentes nogubernamentales?21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!