11.07.2015 Views

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PARTE III - ACTUACIÓN ANTE <strong>LA</strong> INFORMACIÓN REUNIDA5.1.1.2. ¿Qué puede lograr presentando información al Comité para la Prevención de la Tortura?• En general:La naturaleza confidencial del trabajo del Comité comporta que, aunque la información enviada a laSecretaría siempre conlleva un acuse de recibo (recibirá una carta que le dirá que se ha recibido sucomunicado), no puede expresar ninguna opinión sobre la calidad o la importancia del material, niindicar si se utilizará o cómo se utilizará. Para la ONG que envía esta información, el proceso puedeparecer como tirar una piedra a un pozo muy pr<strong>of</strong>undo y oír un pequeño “plinc” que le dice que hallegado al fondo, pero no puede ver dónde. Es muy importante no desanimarse por ello. Desde elpunto de vista del Comité, su información es esencial para sacar el máximo provecho de susfunciones, y es importante que usted considere sus potenciales logros desde una perspectiva más alargo plazo.Su información puede ayudar al Comité a:• Centrarse en los problemas más graves en un país en relación con el tratamiento de personasprivadas de libertad y los riesgos de tortura o malos tratos, y a identificar cuáles pueden ser losorígenes de esos problemas.• Determinar la posible necesidad de una visita especial.• Programar sus visitas, determinando las instituciones que deben visitarse y las áreas de interés quedeben analizarse con mayor detenimiento.• Comprender la situación social y jurídica de un país.• Valorar el alcance de la aplicación de sus recomendaciones, especialmente en relación con lasgarantías, dentro del diálogo en curso que tiene lugar entre la Comisión y los gobiernos como partedel proceso de colaboración.• Supervisar la evolución en un estado parte, tanto positiva como negativa.Desde su perspectiva, eso significa que, al presentar la información, está contribuyendo a identificarproblemas graves relacionados con el tratamiento de personas privadas de libertad y, lo que es aunmás importante, a identificar las causas de esos problemas y a elaborar y aplicar las medidas paraevitarlos.• En particular:A diferencia de los demás mecanismos, la Comisión para la Prevención de la Tortura no se ocupa decasos particulares por su propio bien. En la región europea, esto es competencia del Tribunal Europeode Derechos Humanos, que se ocupa casi exclusivamente de las acusaciones particulares y seanalizarán a continuación. El Comité para la Prevención de la Tortura está en una mejor posición ydispone de medios más adecuados para contribuir a una mejora más duradera en la protección generalde las personas bajo detención <strong>of</strong>icial, y para prevenir, más que solucionar, episodios de tortura. Sinembargo, sólo porque el Comité no proporciona recursos diferentes para las personas como una de susfunciones no significa que las personas no puedan beneficiarse directa o indirectamente de susactividades.En primer lugar, es importante recordar que es mediante las acusaciones particulares como se puedendeterminar situaciones, y que esas personas pueden beneficiarse de la eliminación de una prácticanegativa. Si, por ejemplo, se recibe un número considerable de acusaciones sobre abusos que tienenlugar en un hogar de niños y el Comité investiga y hace recomendaciones para eliminar las causas, esorepercutirá de inmediato positivamente en las personas de la institución.Además, las intervenciones en nombre de personas no se conciben por derecho propio, pero tienenlugar en el contexto de las actividades generales del Comité. Se utilizan como una forma de estudio decaso para investigar una práctica particular o una acusación general. Por ejemplo, el Comité ha110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!