11.07.2015 Views

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PARTE II - DOCUMENTACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S ACUSACIONESEste tipo de declaración no tiene porqué ser escrita físicamente por la persona que formula ladeclaración; también la puede escribir —preferiblemente mecanografiar— el entrevistador, que luegodeberá leerla de nuevo o, si la persona es analfabeta, se la deberá leer en voz alta, y luego dará suaprobación. No obstante, debe estar firmada o llevar la huella dactilar. Si la declaración se va a utilizaren procesos judiciales, debe ir firmada y fechada no sólo por parte de la persona que formula ladeclaración, sino también por la persona que tomó la declaración y, si es posible, un segundo testigo.Las organizaciones suelen tomar notas de estas declaraciones pidiendo a la persona que presenta laacusación que cumplimente un cuestionario estándar, en el que declara la información requerida.5.3. Pruebas testificalesDado que la tortura suele llevarse a cabo en secreto, es difícil encontrar testigos del propio episodio detortura. Si hubo testigos, éstos pueden ser reacios a hablar de lo que vieron por miedo a sufrirrepercusiones o porque la experiencia fue demasiado traumática. Sin embargo, cuando haya testigosque estén dispuestos a hacer una declaración de lo que vieron, puede contribuir mucho a lacredibilidad de la acusación, así como proporcionar detalles que la propia víctima o la persona quepresenta la acusación quizá no pueden dar. Puede ayudar a reconstruir los hechos y ponerlos en elcontexto. El objetivo de las declaraciones de los testigos es ayudar a comprender exactamente quéocurrió y, por tanto, deben ser muy detallados.Los testigos útiles no sólo son aquellos que presenciaron el episodio de tortura.• Quienes estuvieron presentes en el momento en que la víctima fue detenida pueden aportar unainformación muy valiosa sobre la identidad del autor de las torturas, el trato que se dispensó a lavíctima mientras se la llevaban, y el estado de la persona en el momento que fue detenida. Estopuede ser muy importante si la víctima murió, pero en cambio el cuerpo muestra signos de torturay el estado afirma que nunca se detuvo a esa persona o que las lesiones no se las infligieron losfuncionarios.• Si una persona sabía que la víctima había estado recibiendo mensajes o llamadas amenazadorasantes de ser detenida, se puede hacer constar.• Otros detenidos pueden confirmar que se llevaron a la víctima para interrogarla y describir suestado antes y después de que se la llevaran, o que nunca volvió. Pueden declarar que oyeronsonidos, como gritos o chillidos, o que vieron manchas de sangre o herramientas de tortura.Pueden dar testimonio de su propia tortura o de la otras personas que pudieron haber presenciado,lo cual ayudaría a demostrar que en el centro en cuestión se practican torturas, o que un vigilantede prisión o un agente de policía determinado perpetró torturas. Eso puede ayudar a determinarmodelos, por ejemplo: la policía de la comisaría X siempre lleva a la víctima al despacho Y del Zºpiso o los vigilantes de la prisión siempre llegan después del cambio de turno de día y se llevan ala víctima a un lugar determinado de la prisión donde se sabe que se practican malos tratos.• Un médico que reconociera a un detenido poco después de un incidente también pude aportar unaprueba crucial.La mejor manera de identificar a posibles testigos es seguir la cronología de lo que le sucedió a lavíctima, pidiendo en cada etapa si había alguien presente: en el momento de la detención, en elmomento en que llegó a la institución o el lugar donde fue retenida, si compartió la celda o si habíaalguien en las celdas contiguas, si alguien vio cuando la llevaron para torturarla, asistió a la tortura,vio las lesiones resultantes o presenció el desmayo, si alguien sufrió experiencias parecidas. Cuandola víctima no es la persona que presenta la acusación porque está muerta, desaparecida o todavía estádetenida, los parientes más cercanos, los vecinos o miembros de la comunidad local pueden sugerirposibles testigos, o aportar información útil ellos mismos.50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!