11.07.2015 Views

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

GUÍA PARA LA DENUNCIA DE TORTURAS - University of Essex

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PARTE III - ACTUACIÓN ANTE <strong>LA</strong> INFORMACIÓN REUNIDA3.3. ¿Cómo funcionan los procedimientos de reclamación particular?3.3.1. Cronología básicaTodos los procedimientos particulares de reclamación se basan en los mismos pasos cronológicosprincipales:• Recepción de una reclamación• Análisis inicial para tener la seguridad de que:1) atañe a un estado parte del convenio correspondiente que ha aceptado el procedimientoparticular de reclamación2) los hechos denunciados están relacionados con el tema del convenio y3) existe una posibilidad real de que se practicó una violación (es decir, la reclamación no esabsurda)• Valoración de la admisibilidad de la reclamación, como la oportunidad para las dos partes depresentar sus observaciones (este paso a veces se une al siguiente; en tal caso se le informaría)• Análisis del fondo de la reclamación, como la oportunidad para las dos partes de presentar susargumentos y (en función de sus poderes) para que el organismo internacional reúna informaciónsobre el caso que le ayude a tomar una decisión. Esto puede comprender defensas orales o escritas,o ambas, la investigación para esclarecer los hechos y la deliberación sobre las pruebas deespecialistas o informes amicus curiae.• Una decisión del organismo sobre si se practicó una violación y, en función de los poderes delorganismo, sobre qué soluciones jurídicas, en su caso, deben concederse.En cualquier etapa del proceso, la mayoría de los organismos que reciben reclamaciones particularespueden:• Pedir u ordenar la aplicación de medidas provisionales.• Ponerse a disposición de las partes para buscar una solución amistosa (acuerdo sobre una soluciónque es satisfactoria para las dos partes y hace innecesaria la continuación del juicio).Cabe explicar algunos de estos pasos.3.3.2. Admisibilidad3.3.2.1. ¿Qué es la admisibilidad?La etapa de admisibilidad funciona como una especie de umbral: si se declara admisible un caso, pasaa un análisis del fondo, pero si se declara inadmisible, no hay caso.Cuando un organismo judicial analiza la admisibilidad de una demanda, básicamente se pregunta sitiene la potestad de considerar el caso. No analiza si los hechos revelan una violación de la legislacióninternacional de derechos humanos (eso es lo que tiene lugar en la etapa de fondo); lo que hace espreguntar si existen razones que le impiden intervenir en el caso.78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!