12.07.2015 Views

Guia_de_Buenas_Practicas_en_Educacion_Inclusiva_vOK

Guia_de_Buenas_Practicas_en_Educacion_Inclusiva_vOK

Guia_de_Buenas_Practicas_en_Educacion_Inclusiva_vOK

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guía <strong>de</strong> <strong>Bu<strong>en</strong>as</strong> Prácticas <strong>en</strong> Educación <strong>Inclusiva</strong>2. Conocer el problema: Cu<strong>en</strong>ta la historia “cuéntame que tepasa“; ¿cómo te si<strong>en</strong>tes?; ¿a qué ti<strong>en</strong>es miedo?; ¿qué te preocupa?3. Recapitulación: Buscamos <strong>en</strong>terarnos <strong>de</strong> la historia; ¿qué mequedó claro?, esto que me dices es que...4. I<strong>de</strong>ntificar el problema: Indagación “búsqueda <strong>de</strong> s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos”;preguntas abiertas (espejo), tipo: ¿qué me quieres <strong>de</strong>circon eso? ¿por qué crees que te pasa? ¿qué has hecho hasta elmom<strong>en</strong>to? ¿qué te gustaría que pasara?5. Búsqueda <strong>de</strong> alternativas: Recapitulamos posibles soluciones y<strong>de</strong>scartamos, <strong>de</strong>jando una sola alternativa. Vemos pros y contras<strong>de</strong> cada una: ¿por qué crees que es una bu<strong>en</strong>a solución?,¿cuál <strong>de</strong> ellas es mejor?, ¿v<strong>en</strong>tajas e inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes?, ¿tú creesque a largo plazo solucionará el problema?6. Elegimos la solución7. Plan <strong>de</strong> acción: Quedamos con él para ver como sigue elproblema, y hacer la evaluación. Le recordamos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>uestro apoyo.Criterios <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> bu<strong>en</strong>as prácticasTanto los alumnos ayudados como los que ayudan ti<strong>en</strong><strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficiospersonales que posteriorm<strong>en</strong>te se reflejan <strong>en</strong> la comunidad educativa.El número <strong>de</strong> participantes <strong>en</strong> los cursos <strong>de</strong> formación ronda <strong>en</strong>tre 30a 40 participantes y consigu<strong>en</strong> interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> unos 15 a 30 casos al año.Des<strong>de</strong> el inicio hasta ahora, según nuestra valoración, los casos <strong>en</strong> losque se actúan van a más año tras año. Los b<strong>en</strong>eficios <strong>en</strong> la comunida<strong>de</strong>ducativa son evi<strong>de</strong>ntes ya que los problemas que surg<strong>en</strong> se resuelv<strong>en</strong>y no se agravan, evitando agresiones.107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!