12.07.2015 Views

Guia_de_Buenas_Practicas_en_Educacion_Inclusiva_vOK

Guia_de_Buenas_Practicas_en_Educacion_Inclusiva_vOK

Guia_de_Buenas_Practicas_en_Educacion_Inclusiva_vOK

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Características <strong>de</strong>l c<strong>en</strong>tro:Se imparte Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, PCPI. Instituto<strong>de</strong> innovación tecnológica que imparte Bachillerato Internacional. Es <strong>de</strong>escolarización prefer<strong>en</strong>te para alumnos con discapacidad motora.Persona <strong>de</strong> contacto:Raúl Fariñas Lucas (Profesor Tecnología)E: farinasraul@gmail.comJuan Velázquez Pérez (Profesor Pedagogía Terapéutica)E: juan.velazquez@educa.madrid.orgT: 91 846 48 01Desarrollo <strong>de</strong> la sesión– Pres<strong>en</strong>tarnos a la clase y <strong>de</strong>cir quién soy como alumno <strong>de</strong>este c<strong>en</strong>tro, curso y edad.– Explicar vuestra experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> 1º ESO (p<strong>en</strong>sar que vosotrospasasteis por lo mismo).– Explicar ¿qué es ser tutor–ayudante?, ser como “el hermanomayor” <strong>en</strong> el instituto. Es <strong>de</strong>cir, podéis recurrir a nosotros sit<strong>en</strong>éis problemas tanto personales como <strong>de</strong> otro tipo, mant<strong>en</strong>emosla confi<strong>de</strong>ncialidad, es <strong>de</strong>cir “no se lo <strong>de</strong>cimos a nadie”.Estos problemas pue<strong>de</strong>n ser problemas <strong>en</strong>tre vosotros o conlos profesores.– En la sigui<strong>en</strong>te tutoría realizaremos juegos para conocernosmejor, fom<strong>en</strong>tar la amistad <strong>en</strong>tre nosotros.– Se hace una explicación también <strong>de</strong> lo que es ser alumno–ayudante.– Recordar que por e-mail se pue<strong>de</strong> comunicar con nosotros<strong>en</strong> alumnosayudantes1213@gmail.com y se coloca un cartelcon las fotos <strong>de</strong> los dos tutores–ayudantes, nombres y cursoacadémico.– Posteriorm<strong>en</strong>te el tutor pue<strong>de</strong> <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> clase y com<strong>en</strong>tarcon su grupo qué les ha parecido; y fijar con ellos y los tutores–ayudantela sigui<strong>en</strong>te sesión <strong>de</strong> juego participativo parainc<strong>en</strong>tivar las relaciones <strong>de</strong> cooperación y amistad. Lo habitualsería una vez al mes o mes y medio.111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!