12.07.2015 Views

Revista Volumen I (formato pdf) - Academia Puertorriqueña de ...

Revista Volumen I (formato pdf) - Academia Puertorriqueña de ...

Revista Volumen I (formato pdf) - Academia Puertorriqueña de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

106 Rev. Acad. Puert. De Jur. Y Leg. 1:1 105 1989Juan López-Morillas nos dice que, "el discurso boceta todo unprograma <strong>de</strong> articulación <strong>de</strong>l conocimiento humano." El profesor Sanz<strong>de</strong>l Río, una <strong>de</strong> las fuertes influencias en el pensamiento la ética <strong>de</strong>Hostos, es admirado y respetado por el estudiantado, como un escultor <strong>de</strong>la moral y un reformador <strong>de</strong> la España contemporánea. Los estudiantesadmiran la vocación <strong>de</strong>l maestro Sanz <strong>de</strong>l Río, su <strong>de</strong>dicarse a los másaltos i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong>l hombre, su sobriedad y por sobre todo su falta <strong>de</strong>gazmoñería. Antonio Jiménez-Landi en un interesante libro, nos dice queel Profesor Sanz, educa a sus alumnos, "para la alta misión <strong>de</strong> vivir y serhombres." El sólido prestigio <strong>de</strong> este catedrático, nos dice PalomaRupérez, en su obra La cuestión universitaria y la noche <strong>de</strong> San Daniel,se cimentaba en que:"Hubiera un profesor, que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tomarse en serio su laborintelectual, algo ya verda<strong>de</strong>ramente extraordinario, (en unauniversidad española como la <strong>de</strong> estos años, <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nte eincomprensible) atendiera y orientara a sus alumnos. Esto sólopodía justificar el prestigio que tiene Sanz <strong>de</strong>l Río en sus años <strong>de</strong>catedrático."Otro autor, Vicente Cacho Viu nos evalúa el discurso sosteniendo que:"Fue la primera afirmación pública y solemne <strong>de</strong> la doctrina krausista,difundida hasta entonces en la intimidad <strong>de</strong> las clases o <strong>de</strong> un círculo <strong>de</strong>amigos, o a través <strong>de</strong> colaboraciones en la prensa periódica". El profesorSanz <strong>de</strong>l Río exalta el fundamental papel que tienen en la formación <strong>de</strong>la sociedad y <strong>de</strong>l individuo la razón, la libertad y el progreso.El Krausismo nos dice María Dolores Gómez Molleda en su libro: Losreformadores <strong>de</strong> la España contemporánea es, "una ten<strong>de</strong>ncia a lareforma práctica <strong>de</strong> la vida, <strong>de</strong> la cultura y <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> ser español."Azorín explicó en un artículo <strong>de</strong> 1936 sobre Julián Sanz <strong>de</strong>l Río, lo queera el Krausismo: "Es simplemente, no una filosofía, sino una moral. Yen eso estaba su fuerza consi<strong>de</strong>rable. Se podría <strong>de</strong>cir sin ribetes <strong>de</strong>paradoja que los krausistas son los últimos erasmistas españoles. Losantiguos erasmistas <strong>de</strong> España asientan su credo en una norma pura <strong>de</strong>vida." Sanz <strong>de</strong>l Río, el introductor <strong>de</strong>l Krausismo en España, segúnAzorín: "Trae consigo un nuevo sentido <strong>de</strong> la vida."A las clases <strong>de</strong>l profesor Sanz <strong>de</strong>l Río asisten los discípulosmatriculados y otras personas interesadas que se mezclan con losalumnos. Resuenan en los claustros las palabras <strong>de</strong>l catedrático: "Dejadtras <strong>de</strong> vuestro nombre un rastro <strong>de</strong> bellos ejemplos y doctrinas, y una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!