12.07.2015 Views

Revista Volumen I (formato pdf) - Academia Puertorriqueña de ...

Revista Volumen I (formato pdf) - Academia Puertorriqueña de ...

Revista Volumen I (formato pdf) - Academia Puertorriqueña de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Antonio Hernán<strong>de</strong>z Gil 19y en las sucesivas", Ahora, casi un siglo <strong>de</strong>spués, se cumple aquelventuroso presagio. Aunque ha sido largo el tiempo <strong>de</strong> espera yquizá <strong>de</strong> indiferencia, vosotros, académicos puertorriqueños,habéis evitado el olvido y nos habéis <strong>de</strong>parado la satisfacción a losmiembros actuales <strong>de</strong> esta <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> española <strong>de</strong> conocer un gesto<strong>de</strong> tanto relieve en lo que podría llamarse el mundo (y quizás elmito) <strong>de</strong> las creencias hispanoamericanas.La Real <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> Jurispru<strong>de</strong>ncia y Legislación, cuyo altoPatronazgo correspon<strong>de</strong> al Rey, preocupada por todas las manifestacioneshistóricas y actuales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, siempre ha tendidoespecialmente su mirada hacia Iberoamérica atraída por lo que hayen ella <strong>de</strong> España, pero también por lo autóctono y distinto y, sobretodo, por lo que la construcción <strong>de</strong>l Nuevo Mundo significó y significapara la historia <strong>de</strong> la Humanidad. Si bien el <strong>de</strong>recho tiene suasiento en la naturaleza humana, se realiza y concreta en la convivenciasocial por lo que es reflejo <strong>de</strong>l carácter, la idiosincrasia y elespíritu <strong>de</strong> los distintos pueblos. Siendo el lenguaje medio <strong>de</strong> expresióny <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, no cabe duda que el contactoentre los diferentes or<strong>de</strong>namientos jurídicos es más fácil eintenso cuando compartimos la forma <strong>de</strong> expresar nuestros pensamientose i<strong>de</strong>as como suce<strong>de</strong>, como poco, cuando existe unai<strong>de</strong>ntificación lingüística, pues la lengua común , si es asumidacomo propia (y tan propio es el castellano <strong>de</strong> España como <strong>de</strong>América), no constituye un mero revestimiento formal, sino queimplica unos presupuestos espirituales también comunes.Lejos ya <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> emancipación <strong>de</strong> los países iberoamericanosy superado cualquier intento <strong>de</strong> paternalismo protector, en elmarco <strong>de</strong> una auténtica igualdad, es preciso perseverar con fuerzaen la consolidación <strong>de</strong> la comunidad hispanoamericana que tienepor base la comunidad en la lengua y el ya viejo contacto entrenuestras culturas para que se afiancen y refuercen, los vínculossociales, políticos y económicos que nos unen, <strong>de</strong> forma que todoello no sea sólo una remembranza <strong>de</strong>l pasado, sino el modo <strong>de</strong>afrontar los <strong>de</strong>rroteros <strong>de</strong>l porvenir. Dentro <strong>de</strong> ese contexto, nosincumbe a nosotros, los hombres <strong>de</strong> leyes, la construcción <strong>de</strong> ununiverso jurídico que, sin <strong>de</strong>sconocer las específicospeculiarida<strong>de</strong>s, permita alcanzar, en la mayor medida posible, unaaproximación <strong>de</strong> los correspondientes sistemas normativos representadapor un conjunto <strong>de</strong> principios e instituciones generales, una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!